Publicado: julio 16, 2025, 4:33 pm
El fútbol español abre de nuevo sus puertas al ‘private equity’ cuatro años después de que LaLiga sellase un acuerdo con la gestora británica CVC Capital Partners para captar fondos a cambio de ceder parte de sus ingresos audiovisuales. En esta ocasión, no obstante, el interés inversor se concentra en un sólo club, el Atlético de Madrid, cuyo accionariado podría dar entrada a un nuevo socio en los próximos meses. Se trata de la gestora de capital riesgo estadounidense Apollo Global Management que, según avanza este miércoles el diario Expansión, está negociando la adquisición de una participación significativa en el capital de la entidad rojiblanca.
La operación, que valora el club en 2.500 millones de euros, se realizaría en forma de una ampliación de capital liderada por Apollo para hacerse con una posición mayoritaria de Atlético Holdco, la sociedad que posee un 70,35% de las acciones del club y en la que no solo participa Miguel Ángel Gil Marín, con un 50,82% de las acciones, sino también Ares Management, con un 33,96%, y el propio presidente, Enrique Cerezo, quien posee una participación del 15,22%. De completarse esta incursión, tanto Gil Marín como Ares y Cerezo verían diluido su control actual.
Lo cierto es que en España este peso pesado del capital riesgo ya era conocido antes de interesarse por el Atlético, dado que ya participa en el grupo de transporte Primafrio, en la tienda online de material deportivo Tradeinn y también figura como accionista minoritario de la empresa de certificación Applus. Si bien ninguna de sus operaciones en España, hasta la fecha, ha estado vinculada al fútbol, la firma estadounidense ya llamó a la puerta del deporte español meses atrás. Pues, junto a RedBird Capital Partners -propietario de AC Milán y del equipo de Fórmula 1 Alpine- el grupo ganó una subasta en abril para controlar una cartera de activos ligados al tenis que incluye el Open de Miami y el Open de Madrid. Esta oferta, cabe recalcar, aún no está cerrada.
Tampoco es su primera intención de irrumpir en la industria del fútbol, dado que el pasado 2022 el fondo inversor se lanzó a comprar el 10% de los derechos audiovisuales de la Liga MX (México) en el extranjero los próximos 50 años. En aquella ocasión, sin embargo, su oferta desencalló a finales del año pasado en el rechazo de los clubes, que votaron en contra de la propuesta que, además, incluía a la NFL en la operación.
Pero, ¿en qué consiste el negocio de Apollo?
La actividad de la firma está especializada en la gestión de activos alternativos, especializada en mercados privados y públicos, prestando servicios a inversores particulares de alto patrimonio, instituciones, fondos de pensiones y fondos soberanos. En este contexto, su repercusión a nivel mundial ha ido ‘in crescendo’ en los últimos años hasta acumular 785.000 millones de dólares bajo su gestión, solo por detrás de los dos gigantes del sector, Blackstone y Brookfield.
En su apuesta por diversificar su negocio, parece haber puesto el foco en el club madrileño, donde la primera toma de contacto se circunscribía a la financiación para el desarrollo de la Ciudad del Deporte, un proyecto urbanístico ubicado junto al Estadio Metropolitano que proyecta propuestas de ocio y deporte. Pero su interés, según la citada información, ha escalado a la sociedad que controla el club dada la magnitud de la inversión que llevaba asociada el apoyo financiero del proyecto urbanístico.