Defender la democracia - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Defender la democracia

Publicado: septiembre 17, 2025, 6:23 am

Dice el profesor de Relaciones Internacionales Pedro Rodríguez que la democracia ha dejado de ser un espacio común en el que encontrar las soluciones a los problemas de la gente para convertirse en un espacio de confrontación y casi, casi, de guerra. Y creo que no puedo estar más de acuerdo con ese análisis del momento exacto en el que estamos.

La democracia ha dejado de ser la mejor herramienta que tenemos para poder gobernarnos a nosotros mismos, para encontrar puntos de acuerdo entre quienes no piensan como yo, entre quienes quieren soluciones diferentes a los mismos problemas o entre quienes ni siquiera comparten el mismo origen o la misma lengua. Con todas sus flaquezas, sus debilidades, no hay mejor fórmula política. Las alternativas a la democracia son fracasos. Lo sabemos bien. Pero si la democracia deja de ser lo que es, si la desvirtuamos con el discurso político de la violencia, cargándola de epítetos acusatorios, si la retorcemos tanto que, al final, deja de ser lo que es, estaremos en otro escenario y, entonces, nos lamentaremos.

Llevamos mucho tiempo pidiendo bajar el tono, pidiendo que los políticos hagan política, no pressing catch. Que empleen su tiempo en trabajar para nosotros y no para sus intereses; que no hagan de cada asunto, de cada asunto, una batalla en la que nadie se escucha y todo el mundo se ataca y en la que lo único que buscan es debilitar al contrario y hacerse más fuertes. Lo último han sido las protestas de La Vuelta. Pero acabaremos la semana olvidándonos de esto y hablando de otra batalla en la que ninguno asume responsabilidades y todos se atacan por todo.

Se puede condenar lo que está pasando en Gaza sin ser un antisemita. Se puede condenar el asesinato de Charlie Kirk sin comprar los delirios que promulgaba. Se pueden apoyar las protestas contra la participación de Israel en competiciones deportivas o culturales sin tener que acusar a nadie por incitarlas. Pero parece que no. No hay espacios para el diálogo.

El Congreso, el lugar donde deberían de escucharse, entenderse, apelarse, corregirse, es ya otra cosa. Y los medios hacemos flaco favor a todo esto. Somos meros altavoces de un ruido insoportable cuando deberíamos de convertirnos en el canal por el que apagar ese ruido, desmontar las mentiras que se lanzan sin ninguna vergüenza y poner el foco en lo que importa, no entrar al juego de los fuegos artificiales o mascletaes que nos proponen los políticos.

La democracia tiene que empezar a protegerse, tenemos que empezar a protegerla porque si no la devorarán los autócratas que la utilizan para ajustarla a sus intereses, los suyos, los de nadie más, no se engañen.

Related Articles