Deepfakes, audios falsos y timos de WhatsApp: hay un 50% de probabilidad de que te hayan colado una estafa así - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Deepfakes, audios falsos y timos de WhatsApp: hay un 50% de probabilidad de que te hayan colado una estafa así

Publicado: julio 24, 2025, 3:24 am

Puede que no lo sepas, pero es probable que hayas estado en el blanco de los cibercriminales en el último año. El 47% de los españoles ha sufrido al menos un intento de ciberestafa en los últimos doce meses, según los datos más recientes del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Y lo más preocupante no es la cifra: es que los timos digitales de hoy no se parecen en nada a los de hace solo unos años.

Ahora, los delincuentes usan inteligencia artificial para crear vídeos falsos de familiares, audios clonados con la voz de tu jefe o malware capaz de aprender y esquivar la seguridad de tu móvil.

Ya no vale solo con desconfiar de los correos mal redactados: lo que viene es más sutil, más personal y mucho más difícil de detectar: “Hablamos de deepfakes o audios con imitaciones perfectas de directivos o familiares, o de malware evolucionado, inteligente y silencioso. El riesgo ha escalado y la protección también debe hacerlo”, advierte el experto Javier Castro, director de Ciberseguridad en Stratesys.

El mayor robo de credenciales de la historia (y no te has enterado)

Solo en junio de 2025 se filtraron más de 16.000 millones de credenciales en la que ya es considerada la mayor brecha de datos de la historia, según CyberNews. ¿Te suena? Probablemente no. Y ese es el problema: los atacantes no necesitan avisar para entrar en tu cuenta.

Ya no solo hablamos de correos mal escritos o de supuestas ofertas irrechazables”, insiste Castro.

¿Quién cae más? Jóvenes por cantidad, mayores por dinero

Los más jóvenes, especialmente los de entre 25 y 34 años, son los que más intentos reciben. Pero las personas mayores de 60 son las que más pérdidas económicas sufren cuando caen. Los delincuentes digitales explotan emociones como el miedo o la urgencia para atacar justo donde más duele: la confianza.

Las estafas más comunes en 2025 incluyen:

  • Deepfakes: vídeos o audios falsos de familiares, jefes o amigos.
  • Timos por WhatsApp: mensajes suplantando a un hijo o nieto pidiendo dinero urgente.
  • Correos falsos de organismos oficiales como Hacienda o Correos.
  • Códigos QR maliciosos colocados en lugares públicos.
  • Spear-phishing (ataques dirigidos) personalizados: mensajes hiperrealistas con datos reales que burlan incluso los sistemas de seguridad de empresas.

La mejor defensa: sospecha (y habla)

Ni el mejor antivirus te salvará si haces clic donde no debes o crees en lo que oyes sin verificar. La clave está en la concienciación, tanto en casa como en el trabajo.

Desde Stratesys recomiendan establecer protocolos de verificación con familiares (como preguntas clave) y no actuar nunca bajo presión. Además, es fundamental saber que existen herramientas públicas como la OSI, el INCIBE o el número gratuito 017, donde cualquier ciudadano puede consultar dudas o denunciar intentos de estafa.

Cada intento que no se denuncia es una puerta abierta para el siguiente. En 2024, el INCIBE gestionó casi 100.000 incidentes de ciberseguridad y la cifra no para de subir. Denunciar ayuda a activar mecanismos legales y, sobre todo, evita que otros caigan en la misma trampa. “En la era de la IA, la ciberseguridad no es solo una cuestión tecnológica, es una responsabilidad compartida entre empresas, empleados y ciudadanos”, concluye el directivo de Stratesys.

Related Articles