De todo lo que el Metro de Madrid podía copiar de Tokio, ha optado por lo más loco: "empujadores" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


De todo lo que el Metro de Madrid podía copiar de Tokio, ha optado por lo más loco: «empujadores»

Publicado: septiembre 30, 2025, 10:23 am

De todo lo que el Metro de Madrid podía copiar de Tokio, ha optado por lo más loco: "empujadores"

El Metro de Madrid se congestiona, se abarrota y no cabe un alma más. Es lo que se vive cada mañana y las imágenes han ido empeorando con el paso de los años. Con media ciudad levantada por las obras, la situación se ha complicado (todavía) más en el suburbano madrileño. 

Solución: «empujadores».

120 personas. Ese es el número de trabjadores que Metro de Madrid ha desplegado para gestionar y redirigir el volumen de pasajeros que intenta encontrar un hueco en los vagones de las líneas madrileñas, explican en elDiario.es. El objetivo es alertar a los viajeros de que están intentando apretujarse en un vehículo cuando el mismo tren tiene algún hueco libre todavía por cubrir. 

Evidentemente, los pasajeros no han tardado en describir a estos empleados como «empujadores», haciendo referencia al personal japonés que en el Metro de Tokio constriñe a los pasajeros a golpe de fuerza en los vagones durante las horas punta. 

Oshiyas. O «empujadores», en castellano. Hombres, vestidos de traje y con guantes blancos. Y menos habituales de lo que nos pensamos. Es un trabajo simple, efectivo, no muy ortodoxo pero clave para un suburbano que mueve unos 8,3 millones de pasajeros a diario.

Los oshiyas son los encargados de empujar a los viajeros en el Metro. Lo hacen sin contemplaciones, comprimiendo a los pasajeros hasta el último resquicio antes de cerrar las puertas. Se cuidan, de hecho, de que un maletín no entorpezca la maniobra o de cerrar ellos mismos las puertas a la fuerza. 

Eso sí, no todas las estaciones cuentan con sus empujadores. Su trabajo se concentra a primera hora de la mañana y, para asistir al «espectáculo», hay que moverse a una de las principales estaciones de la ciudad como Ueno, Shinjuku o Okachimachi. 

Gestionando. Los «empujadores» del Metro de Madrid son muy distintos. Porque  cambian el traje, el gorro y los guantes blancos por un chaleco amarillo con el logo de la compañía. Pero sobre todo porque no empujan realmente. O no, al menos, tal y como se hace en las estaciones de metro de la ciudad japonesa. 

En este caso, estos trabajadores empujan a los pasajeros a moverse a una zona del vagón del Metro un poco más concurrida. No se aprieta a la gente por la fuerza pero los pasajeros sí hacen lo posible para ocupar hasta el último resquicio. Estos «empujadores» son algo así como «gestores del espacio». 

Captura De Pantalla 2025 09 30 A Las 11 40 00 A M

Pincha en la imagen para ir al tweet original

Captura De Pantalla 2025 09 30 A Las 11 36 04 A M

Pincha en la imagen para ir al tweet original

No es la primera vez. Tal y como señalan en el medio digital, tampoco es la primera vez que estos trabajadores aparecen en el suburbano madrileño. La compañía prevé el uso de este tipo de personal en circunstancias excepcionales como los días de partido de fútbol o de grandes conciertos pero solo en las estaciones allegadas al recinto. 

Ya en 2017 el término de «empujadores» se hizo habitual en las conversaciones de quienes cogían el transporte público a primera hora de la mañana. Entonces El Mundo explicaba que los trabajadores podían «tocar por la espalda para ayudar (a los pasajeros) a subir al vagón». En aquella ocasión se encontraban en la Línea 4 por motivo de las obras en la Línea 8 y a los trabajadores también se les conocía como «colocadores». 

{«videoId»:»x91xy34″,»autoplay»:false,»title»:»Cierre por obras en la línea 6 del Metro de Madrid», «tag»:»», «duration»:»95″}

Una gymnkana. Madrid se ha convertido en los últimos meses en un cúmulo de obras y afecciones que, evidentemente, han tenido su impacto en el volumen de viajeros del suburbano. En estos momentos, la Capital tiene obras que afectan al tráfico rodado en la zona norte de la Castellana, en la M-30 a su paso por Ventas y en la entrada de la A-5. 

Esta última obra afecta directamente a los autobuses que vienen desde Móstoles, Alcorcón y otras localidades cercanas, dejando a los pasajeros en la estación de Cuatro Vientos donde se reparten entre Cercanías y el Metro

Pero, además, se suma el cierre parcial de la Línea 6 de Metro, una de las más concurridas de la ciudad ya que forma parte de un ancho anillo que rodea todo el centro de la misma. En total, son 120 personas las que Metro ha desplegado para este cometido. “Son técnicos o jefes de línea, entre cuyas funciones está esta”, señalan desde la compañía a elDiario.es

¿Refuerzos? Evidentemente, viendo las imágenes, los refuerzos en el Metro de Madrid han centrado el debate político y social. Lo que sabemos es que la Línea 5 y 10 vieron aumentada en un 9% su frecuencia con motivo de las obras de la A-5 (sumándose a los refuerzos en Cercanías y los servicios especiales de autobús). Posteriormente, se aseguraron nuevos refuerzos en ambas líneas (de un 14% y un 11%, respectivamente) con el cierre de la Línea 6. 

En la Línea 1, el refuerzo es de un 14%, en la Línea 3 de un 13% y en la Línea 2 de un 6%. Así mismo, en las Líneas 4, 8 y 12 también se han ido sumando más trenes a las frecuencias habituales. La duda, por tanto, es si son suficientes. Las imágenes de los viajeros en plena hora punta es más leña para el debate político en una ciudad que trata de convivir con las obras a diario. 

Foto | Erell Ceridwen y Raúl Hernández González

En Xataka | Hay una competición por recorrer las 274 estaciones del Metro de Madrid en el menor tiempo posible. Y ya se busca nuevo récord


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

De todo lo que el Metro de Madrid podía copiar de Tokio, ha optado por lo más loco: «empujadores»

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

Related Articles