Publicado: octubre 8, 2025, 12:37 pm
La renta bruta media de los que viven en las mayores ciudades de nuestro país está en los 31.333 euros al año (datos de 2023), que se convierten en 25.235 euros una vez pagados los correspondientes impuestos. A partir de ahí, hay marcadas diferencias entre códigos postales, pues desde que el mundo es mundo, la clase social va por barrios. Exactamente, la diferencia de renta entre el código postal más rico de España y el más pobre es de 185.000 euros antes de hacer la declaración de la renta. Esta es una de las conclusiones que arroja la última edición de la ‘Estadística de declarantes del IRPF en los mayores municipios por código postal’, un índice que elabora la Agencia Tributaria para separar el grano de la paja y explicar las diferencias que se dan en las grandes ciudades; es decir, las de más de 200.000 habitantes o en las que hay más de 100.000 personas que pagan IRPF. De nuevo, los códigos postales más ricos se concentran en Madrid y Barcelona , que aglutinan la mayor parte de las rentas brutas superiores a los 50.000 euros brutos anuales. De hecho, 18 de las veinte primeras posiciones del ránking de la Agencia Tributaria lo ocupan barrios madrileños y barceloneses. A su vez, entre los veinte más pobres, doce son andaluces. De nuevo, La Moraleja (Madrid) vuelve a ser el código postal con más ricos de España, con una renta anual media de 196.429 euros en términos brutos y 135.795 una vez pagados los impuestos (lo que Hacienda llama la ‘renta disponible’). Le siguen Vallvidrera-Tibidabo i Les Planes (Barcelona), con 107.513 euros anuales brutos; Muntaner (en la zona alta de Barcelona), con 106.734 euros; Pedralbes (Barcelona), con 104.963 euros; y Somosaguas (Pozuelo de Alarcón), con 104.013 euros. En el extremo contrario, Torreblanca (Sevilla) es el barrio con la menor renta media, 11.354 euros brutos anuales . Le sigue Nou Alacant (Alicante), con 16.868 euros; Carrús-Pza. Barcelona (Elche), con 17.670 euros; San Matías-Los Andenes-Las Chumberas (Santa Cruz de Tenerife), con 18.972 euros; y Ciudad Jardín (Alicante), con 19.000 euros. Nótese que Torreblanca y Nou Alacant tienen otra particularidad, además de cerrar el ránking, y es que la media de los declarantes que viven en esos barrios ni siquiera alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional, fijado en 16.576 euros anuales brutos tras la última reforma. Esto guarda relación con otra particularidad del ránking de Hacienda, y es que en los municipios más pobres los ingresos anuales dependen fundamentalmente del salario , mientras que en los más ricos, la mayor parte de la renta se justifica por los ingresos derivados de otros activos, como fondos de inversión, acciones cotizadas o propiedades inmobiliarias. De media, en 2023 los ingresos del trabajo representaron un 78,3% de la renta neta en el conjunto de España, pero hay códigos postales que se alejan claramente de ese porcentaje. En el barrio de Salamanca, por ejemplo, el trabajo solo explica el 50% de lo que se declara en el IRPF, mientras que en la ciudad de Algeciras pesa el 87%.