De golpear a su novia a tráfico de personas: así escalaron las acusaciones contra Sean "Puff Diddy" Combs - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


De golpear a su novia a tráfico de personas: así escalaron las acusaciones contra Sean "Puff Diddy" Combs

Publicado: mayo 17, 2025, 6:52 am

El juicio contra Sean “Diddy” Combs, uno de los casos más mediáticos en la historia reciente de Estados Unidos, comenzó ayer, 12 de mayo de 2025, en el Tribunal Federal de Manhattan. Este célebre productor musical y rapero enfrenta una serie de acusaciones que fueron escalando hasta alcanzar un impensable nivel de gravedad, que abarcan tráfico sexual y abuso sistemático, hasta crimen organizado y obstrucción de la justicia.

A sus 55 años, Combs permanece detenido desde septiembre de 2024, y el proceso judicial ya se pronostica largo, complejo y ¿cómo no? Profundamente polémico. Y es que lo que empezó como un escandaloso caso de violencia de género, reveló un entramado de violencia, drogas y abusos que involucran a muchas estrellas de Hollywood, deportistas, cantantes, reconocidos del sector del entretenimiento y hasta políticos.

Cronología del caso Puff diddy

Toda acusación contra Sean “Diddy” Combs comenzaron a salir a la luz después de noviembre de 2023, cuando Cassie Ventura, su expareja, lo acusó en una demanda de haberla sometido durante años a abuso físico, psicológico y sexual. Si bien el caso se resolvió rápidamente con un acuerdo confidencial, otras mujeres se animaron a denunciarlo, lo que generó que a fines de ese mismo mes, dos nuevas demandas llegaran.

En las demandas se detallaron agresiones sexuales ocurridas en la década de 1990, pero no fue hasta diciembre del 2023 que las acusaciones escalarían al tratarse de menores. Una mujer acusó a Combs de haberla violado junto a otros dos hombres cuando tenía 17 años. Así, mientras las acusaciones se acumulaban, Combs negó y negó, pero comenzó a enfrentar repercusiones: renunció temporalmente a su canal de televisión y desaparecer del ojo público.

En 2024, la situación legal de Combs se agravó aún más, todo fue un efecto bola de nieve. En marzo, agentes federales allanaron sus mansiones en Los Ángeles y Miami como parte de una investigación por tráfico sexual. Allí encontraron 1.000 litros de aceite para bebes, tres rifles AR-15, y material de vídeo de los famosos «Freak off», fiestas sexuales en las que se consumía drogas como ketamina, éxtasis y GHB, y, presuntamente, se forzaba a las víctimas a participar en actos sexuales no consensuados.

En junio del año pasado, el rapero perdió honores institucionales como la llave de la ciudad de Nueva York y un título honorífico de la Universidad Howard. En septiembre, concretamente el 16, Combs fue arrestado después de ser acusado formalmente por un jurado federal. Al día siguiente, se conocieron los cargos: tráfico sexual, crimen organizado, secuestro, soborno y obstrucción de la justicia, entre otros.

La acusación lo describe como líder de una red criminal centrada en el abuso sistemático de mujeres para su explotación sexual. Combs se declaró inocente, pero el juez le negó la libertad bajo fianza.

Claves del juicio

Hay tantos cargos y acusaciones al rededor del caso que el juez Arun Subramanian, encargado de supervisar el proceso, no ha evitado el tono distendido en algunos momentos, bromeando sobre la extensa lista de nombres vinculados al caso, comparándola con un apéndice de El Señor de los Anillos. Por ello, el jurado popular ha pasado por un extenso proceso de selección en el que se les cuestionaba su conocimiento del caso, experiencia con temas de índole sexual, visión sobre la industria del entretenimiento y percepción de figuras públicas.

Combs, que permanece recluido desde su arresto, ha declarado su inocencia y se ha negado a llegar a un acuerdo con la fiscalía. Su defensa, encabezada por el abogado Brian Steel, sostiene que las mujeres que lo acusan son exparejas con las que mantuvo relaciones consentidas, sin ningún tipo de coacción. Sin embargo, la fiscalía dibuja un panorama muy distinto, asegura que el artista mantuvo durante años un patrón sistemático de abuso físico, verbal y emocional, utilizando su poder, influencia y recursos para manipular a sus víctimas.

Uno de los elementos más contundentes del caso es un vídeo de 2016, difundido recientemente por CNN, en el que se ve a Diddy agrediendo a su entonces pareja. En las imágenes, captadas por las cámaras de seguridad de un hotel en Los Ángeles, se observa al productor lanzándola al suelo y humillándola. Según se ha revelado, Combs habría pagado 50.000 dólares al establecimiento para evitar la filtración de esas imágenes.

La fiscalía ha solicitado una pena de hasta 50 años de prisión, pero si el jurado declara culpable a Combs de todos los cargos, podría enfrentarse incluso a cadena perpetua.

Related Articles