Publicado: mayo 11, 2025, 6:37 am



Empezó su carrera artística en televisión cuando tenía solo catorce años. Aunque poca gente se acuerda hoy, Silvia Abascal interpretó a la niña Mari Luz en Un, dos, tres… Responda otra vez.
Sin embargo, fue poco después, en 1995, cuando la actriz daría el salto definitivo a la fama nacional al interpretar a Clarita en la exitosa Pepa y Pepe de Televisión Española, la serie protagonizada por Verónica Forqué y Tito Valverde.
A esta siguieron otras series de tirón de la parrilla televisiva española, como El comisario o Aquí no hay quien viva, y películas como La fuente amarilla, El lobo o La dama boba, por las que recibió nominaciones a los premios Goya. Pero también, desde 1999, Abascal despliega su talento a menudo sobre las tablas del teatro, con obras desde Romeo y Julieta (1999) a Ecos o Las amazonas.
Uno de los episodios más importantes de la vida más reciente de la actriz tuvo lugar en 2011, cuando sufrió un ictus mientras se encontraba en el Festival de Cine de Málaga que la obligó a detener su carrera de manera temporal. Tras una intensa rehabilitación, reapareció en la gala de los premios Goya de 2012.
En 2013, Abascal publicó un libro autobiográfico, Todo un viaje, en el que relataba su experiencia y su proceso de recuperación. Desde entonces, consiguió retomar su carrera con fuerza. Ha participado en películas como Pasajes de vida y Asombrosa Elisa, y en series como La cocinera de Castamar o Cuéntame cómo pasó, en la que interpretó a María Alcántara.
En 2024, la actriz se pasaba con éxito al mundo pódcast en la ficción La bala mágica, un thriller con notas de comedia sobre las fake news y las teorías conspiranoicas.
Con varios proyectos en ciernes, tal vez el más destacado su unión al elenco de Entre tierras para la segunda temporada, en una entrevista con la revista ¡Hola! el pasado mes de noviembre, la actriz decía estar en un «momento vital de salud, amor, trabajo e ilusión», en la que reflejaba un camino de más de treinta años de duro trabajo y resiliencia.