Cuidado con los contenidos que aseguran que Marruecos ha duplicado su producción de aceitunas y aceite esta temporada: los datos dicen lo contrario - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cuidado con los contenidos que aseguran que Marruecos ha duplicado su producción de aceitunas y aceite esta temporada: los datos dicen lo contrario

Publicado: septiembre 24, 2025, 2:23 pm

Se están difundiendo contenidos que aseguran que «Marruecos duplica su producción de aceitunas» mientras «España tala más de 100.000 olivos para poner placas solares», algo por lo que habéis preguntado al chatbot de WhatsApp de Maldita.es (+34 644 229 319). Pero los datos del Consejo Oleícola Internacional (IOOC) no respaldan esa afirmación: Marruecos mantiene la misma producción de aceitunas que en campañas anteriores y su producción de aceite de oliva lleva años en descenso. En cuanto a la tala en España, la cifra de 100.000 olivos no es oficial, procede de una estimación inicial de una asociación contraria que después rebajó su cifra hasta los 48.000 basándose en cálculos de la empresa.

La producción estimada de aceitunas marroquíes para la temporada 2024/2025 es de 120.000 toneladas, la misma que en las dos campañas anteriores. Según el IOOC, en 2019/2020 Marruecos produjo 135.000 toneladas, lo que refleja una tendencia a la baja. El organismo no cuenta con estimaciones para la campaña 2025/2026.

Tampoco se ha duplicado la producción de aceite de oliva. De hecho, desde la campaña 2021/22 se encuentra en descenso y para esta temporada se espera que produzca 16.000 toneladas menos que la anterior. La Administración de Aduanas de Marruecos llegó a limitar en 2023 las exportaciones de aceite y aceitunas en todas sus formas, una medida que se prorrogó hasta finales de 2024.

Los datos de Comext, la base de datos sobre comercio de mercancías de Eurostat, muestran también esa caída en las ventas hacia la Unión Europea: entre octubre y julio de la campaña 2023/24, la UE compró 5.338 toneladas de aceite marroquí, casi el triple de lo adquirido en el mismo periodo de esta temporada. En el caso de las aceitunas, se importaron 3.000 toneladas menos.

En paralelo, circulan mensajes que señalan que España está eliminando más de 100.000 olivos en Jaén y Córdoba para instalar plantas solares. Es cierto que se van a expropiar terrenos y arrancar olivos, pero esa cifra no aparece en documentos oficiales. Fue una estimación inicial de una plataforma contraria a los proyectos, que posteriormente redujo a 48.000 tras cálculos de la propia empresa promotora.

Pese a la instalación de fotovoltaicas, el olivar español ha crecido: en los últimos seis años ha aumentado un 2,6% la superficie destinada a este cultivo. Además, España sigue siendo el principal exportador de aceite de oliva de la Unión Europea, por delante de Italia, Portugal y Grecia, y vende más cantidad de la que compra desde hace una década. Marruecos, en cambio, representa sólo un 1,5% de las importaciones españolas de aceite de oliva.

Related Articles