Publicado: julio 21, 2025, 1:29 pm
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo , ha comparecido este lunes ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, informando sobre la evolución de lo que considera los «dos shocks» actuales que enfrenta España: los incidentes climáticos extremos, en alusión a la Dana; y el marco geopolítico que «nos aparta de la estabilidad» de años atrás, en referencia a las medidas arancelarias impuestas por la Administración Trump. Su respuesta ha sido contundente: «tenemos las herramientas necesarias y sabemos como implementarlas». En un contexto marcado por la disconformidad de los afectados por la Dana con la respuesta inmediata y actual del Gobierno, Cuerpo ha señalado que del total de indemnizaciones, cuya cuantía asciende a 4.800 millones de euros, ya han sido abonados 3.390 millones de euros. El ministro ha recalcado que estas cifras corresponden a la suma de las diez indemnizaciones más costas del consorcio de compensación de seguros y al total de las retribuciones por inundaciones de los últimos once años, respectivamente. Con ello, Cuerpo afirma que el 95% de los expedientes de afectados ya han sido tramitados, pese a que, adía de hoy, llegan alrededor de 200 solicitudes semanales , recalca. Del total de solicitudes por siniestralidad indica que las cuantía ya pagadas ascienden a un 71% del total, siendo el 20% del 29% restante indemnizaciones cuyo pago pendiente supera el millón de euros. En este sentido, justificaba que en torno al 0,17% del total de expedientes suponen un tercio del pago total, con una estimación de coste de 1.500 millones de euros. En cuanto al plan de respuesta y relanzamiento comercial frente al conflicto arancelario iniciado por la Administración Trump , el ministro de Economía ha lamentado que la carga arancelaria actual estadounidense haya revertido la tendencia generalizada de los últimos 40 años relativa a una reducción, cada vez mayor, de las barreras al comercio, señalando que la cantidad y porcentaje de estos serían los «mayores desde la década de 1930». Por ello, recomienda prudencia y aprovechar al máximo las últimas semanas, en las que esperan ser «capaces de llegar a un acuerdo beneficios para ambas partes [UE y EE.UU.] de aquí al 1 de agosto», fecha clave. De este modo, manifiesta que de no existir acuerdo el arancel medio efectivo de Estados Unidos ascendería al 19,7% para 2025, afectando de manera muy heterogénea tanto al conjunto de economías como de sectores. Destaca que España es el país de la UE con menor exposición directa a la economía americana. En tanto el conjunto del volumen afectado de la UE sería de 380.000 millones de euros , alrededor del 709% del total de las exportaciones al país norteamericano, para España este sería de 15.100 millones, en torno al 83% de nuestra exportación al mercado estadounidense. No obstante, Cuerpo señala que si bien en términos relativos nuestra vulnerabilidad es menor, en términos sectoriales presentamos mucha heterogeneidad . Ejemplo de ello son los más de mil millones de volumen de grasas y aceites que España exporta y cuya exposición se encuentra por debajo del 20% del total de las ventas a EE.UU. El ministro de Economía afirma estar bajo lo que se denominaría un «nuevo normal»: enorme volatilidad e incertidumbre muy elevada, que retrasa la toma de decisiones y presenta un impacto directo en la reducción de comercio. Ello, dice, ha llevado al Fondo Monetario Internacional ha rebajar sus previsiones de crecimiento para el conjunto de las economías avanzadas, a excepción de España, donde el alza es del 2,5%. «Seguiremos siendo la economía avanzada que más crezca en 2025», como fue en 2024, incide. Finalmente, declara que es muy pronto para hablar de indicios que sugieran un impactos negativo sobre las exportaciones a Estados Unidos, al menos en valor agregado, y para determinar si esto ha afectado a las ventas de los principales países asiáticos y su viraje a comercializar en mayor medida con España y la UE. Igualmente, propone tender la mano a la negociación, pero no ser «ingenuos», al existir la posibilidad de no cerra un acuerdo con el país de Donald Trump el próximo 1 de agosto. Carlos Cuerpo pide «mantener la confianza» en la Unión Europea, pues están preparando una actuación a futuro a la vez que se palian los efectos más inmediatos de estos choques comerciales y se avanzan en medidas que cataloga de positivas como el acuerdo con Mercosur y la apertura a terceros mercados, asiente.