CUCSur alerta por presencia de la “oruga peluche” en Jalisco: evita tocarla, su veneno es peligroso - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


CUCSur alerta por presencia de la “oruga peluche” en Jalisco: evita tocarla, su veneno es peligroso

Publicado: octubre 19, 2025, 2:38 am

El Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara (UDG) emitió una alerta tras confirmar la presencia de la llamada oruga peluche o “gato lanudo” (estado larval de la polilla Megalopyge opercularis) en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

El entomólogo Luis Eugenio Rivera Cervantes, profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCSur, pidió a la población no tocar al insecto pese a su apariencia llamativa y reportar los avistamientos.

imageEnlace imagen

Foto: CUCSur

¿Por qué es peligrosa?

La oruga posee espinas ocultas bajo el pelaje que, al entrar en contacto con la piel, se activan e inyectan una toxina utilizada como defensa frente a aves y parásitos. En personas, ese contacto puede desencadenar:

  • Dolor intenso (descrito por afectados como similar a una fractura, un disparo o caminar sobre brasas), que inicia en los dedos y puede irradiar al hombro.
  • Náuseas y vómito.
  • Taquicardia.
  • Afectaciones al sistema nervioso periférico.

De acuerdo con el especialista, no hay antídoto para contrarrestar sus efectos y los grupos de mayor riesgo son niñas, niños y personas adultas mayores.

¿Por qué está apareciendo ahora?

Rivera Cervantes relacionó los avistamientos con el pasado temporal de lluvias, recordando antecedentes de presencia de estas orugas en parques públicos de Guadalajara “como hace años”, cuando se optó por fumigar y cerrar espacios para evitar incidentes.

Además de Jalisco, existen reportes en Nuevo León, Puebla y Yucatán, así como en Estados Unidos y Centroamérica; sin embargo, aún faltan estudios para conocer a profundidad la biología y hábitos de esta especie en el país.

Recomendaciones a la población

  • Evitar el contacto directo con el insecto.
  • Si es indispensable manipularla: usar ropa que cubra brazos y piernas, guantes y pinzas.
  • No fumigar: la medida puede afectar a insectos benéficos (otras orugas, hormigas, abejas, entre otros).
  • Reportar avistamientos con fotografías o videos y, de ser posible, identificar el árbol o planta hospedera para sistematizar información.

Cómo reportar

El CUCSur habilitó los siguientes canales para recibir material y confirmar presencia de la especie:

Correo: eugenio.rivera@academicos.udg.mx

Teléfono: 31-7104-0070

El llamado del CUCSur es a mantener la calma, evitar la manipulación y colaborar con evidencia que permita mapear su distribución en Jalisco sin afectar a otros organismos del entorno.

Related Articles