Publicado: noviembre 20, 2025, 4:00 am
El mes de noviembre suele ser un mes muy esperado para los pensionistas ya que reciben dos buenas noticias. Por un lado, en los próximos días recibirán la pensión que incluye la parte correspondiente a la paga extra y por lo tanto cobrarán más. Por otro lado, conocerán cuánto se revalorizarán las cuantías en función del IPC . Aunque el dato definitivo no se conocerá hasta el 12 de diciembre, ya existen estimaciones. En este sentido, todo apunta a que las pensiones subirán para el próximo año 2026 en torno al 2,6% . Desde la aprobación de la Ley 21/2021 -y por las recomendaciones del Pacto de Toledo en esta materia- las pensiones en España se revalorizan en función del IPC medio interanual. Esta medida tiene como objetivo que estos ciudadanos no pierdan poder adquisitivo debido al incremento de la inflación. Por este motivo, las pensiones subieron un 8,5% en 2023, un 3,8% en 2024 y un 2,8% en 2025. El cálculo para esta revalorización tiene en cuenta la variación media internaual del IPC en los 12 meses previos al mes de diciembre. Es decir, para calcular cuánto subirán las pensiones de 2026 se tiene en cuenta el IPC medio interanual entre diciembre de 2024 y noviembre de 2026 . De momento, el porcentaje exacto de la cuantía son estimaciones. Para saber el dato concreto hay que sacar el calendario: el INE publicará el 28 de noviembre el dato del IPC adelantado de este mes y el 12 de diciembre publicará el dato definitivo . Esa cifra es la que servirá de referencia para saber el importe concreto de las pensiones del año que viene. No obstante, teniendo en cuenta la evolución del IPC de los últimos meses, ya se puede preveer que esa subida será del 2,6% (porcentaje sujeto a algún ligero cambio) y avanzar cuánto subirán las pensiones máximas y mínimas. La pensión máxima en 2025 quedó en 3.267 euros. Con la subida del 2,6% la cuantía quedaría en 3.355 euros al mes . En cuanto a la pensión media del sistema , los datos de la seguridad social del mes de octubre de 2025 muestran que el importe ascendió a 1.430, 53 euros al mes, por lo que con la subida quedaría en 1.467,72 euros . Del mismo modo, la Seguridad Social cifra el importe medio mensual de la pensión de jubilación en 1.668,69 euros en octubre 2025, por lo que con el incremento del 2,6% esa pensión media de jubilación quedaría en 1.712,07 euros . En cuanto a las pensiones mínimas, las no contributivas y el ingreso mínimo vital, estas también se revalorizan . Las mínimas de jubilación lo hicieron un 6% en 2025, mientras que las contributivas y el ingreso mínimo vital lo hicieron un 9,1% a principios de año. En este caso todavía no hay un dato concreto. Las pensiones mínimas de jubilación para mayores de 65 con un cónyuge a cargo se incrementará adicionalmente al IPC en el porcentaje necesario para reducir el 50% de brecha que exista con el umbral de pobreza calculado para dos adultos, como recoge el Instituto de pensiones de BBVA. En cuanto a las mínimas de viudedad se incrementarán para la equiparación progresiva con las pensiones de jubilación. Por último, las pensiones de jubilación, de invalidez y el IMV también se incrementarán para converger en 2027 con el 75% del umbral de pobreza.
