Publicado: julio 1, 2025, 2:16 pm
El Gobierno ha aprobado este martes la subida salarial del 0,5% recogida el Acuerdo Marco para la Función Pública 2022-2024 que afecta a más de tres millones de funcionarios, como ha anunciado la ministra Pilar Alegría en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. El pasado mes de mayo, Óscar López , ministro de Función Pública, se comprometió a que los trabajadores públicos recibirían «en breve» esa cantidad. En concreto, el pacto mencionado tiene como objetivo que los empleados públicos puedan recuperar parte del poder de adquisitivo perdido y su estabilidad financiera, así como una recompensa a su esfuerzo y dedicación. La nueva subida se debe a que la suma de la variación del dato del IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 superó el incremento retributivo aplicado durante esos mismos años. El acuerdo contemplaba unas subidas fijas más otras variables ligadas al IPC. Como ha anunciado la ministra, esta subida se producirá con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024: «Damos por cumplido lo acordado con los sindicatos en materia salarial». Precisamente, estas organizaciones exigían que este compromiso se hiciera realidad siguiendo la vía del real decreto, al igual que se hizo con la subida de los sueldos de los militares . Según aseguró entonces CSIF, el sindicato mayoritario, la subida salarial pendiente de 2024 asciendía a 504 millones de euros para el conjunto de unos tres millones de trabajadores públicos. Tras el anuncio, CSIF ha celebrado que se haya concretado la subida, aunque advierten de que «no es suficiente» . Asimismo, desde la organización han lamentado que «Gobierno está paralizado, y la incertidumbre política afecta día a día a nuestros trabajadores públicos y ciudadanos», así como han afeado que todavía no se haya aprobado la oferta de empleo público para este ejercicio. Por su parte, CC.OO. y UGT también han celebrado la medida, aunque han criticado que llegue con «18 meses de retraso». C ada funcionario recibirá, de media, 168 euros ‘extra’ al año por esa subida pendiente del 0,5%. A falta de que la subida se publique en el BOE estas son las cantidades que han estado cobrando los empleados públicos durante este año en función de su categoría profesional. A estas bases, el sueldo de cada funcionario depende del nivel salarial que tenga el empleado dentro de cada subgrupo, de tal forma que los cargos mayores en cada uno de ellos cobran sueldos más altos. Los sindicatos esperan que esta subida se abone durante el mes de julio . Según el Ministerio de Hacienda , la subida se calculará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y se cobrará «en las próximas semanas» . El pago incluirá todos los atrasos pendientes desde el 1 de enero de 2024 y el 0,5% será consolidable. En este sentido, sumando ese porcentaje a la subida del 2% que experimentaron los salarios de los empleados públicos en 2024, el incremento retributivo total para dicho ejercicio alcanzará el 2,5%. En virtud del acuerdo alcanzado la revalorización salarial total de los empleados públicos en estos años será del 9,5% . Concretamente, los sueldos subieron un 3,5% en 2022, otro 3,5% en 2023 y un último 2,4% en 2024. Según recoge EP, en términos reales, la revalorización puede ser hasta de un 9,8%, dado que las alzas salariales son consolidables en las retribuciones. Sin embargo, como ya informó este periódico los funcionarios han perdido 0,3 puntos de poder adquisitivo en el último año tras el cierre de la inflación en el 2,8% en el último trimestre de 2024.