Cuánta deuda va a condonar el Gobierno a las comunidades autónomas y cuánto es por habitante - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cuánta deuda va a condonar el Gobierno a las comunidades autónomas y cuánto es por habitante

Publicado: septiembre 2, 2025, 9:26 am

El Consejo de Ministro ha aprobado este martes el proyecto de ley que impulsó el Ministerio de Hacienda para asumir 83.252 millones de deuda de las comunidades autónomas. La propuesta del Gobierno ha recibido críticas por su reparto desigual y por la falta de condicionalidad fiscal. La quita de deuda no se va a repartir de igual forma entre las comunidades. Castilla-La Mancha es la región que encabeza la lista de territorios más beneficiados, en total recibirá 2.341 euros por habitante frente a 1.233 euros en Madrid, y ajustando por criterios de financiación autonómica, Cataluña obtendría 2.135 euros por habitante frente a 1.369 de Madrid. Esta disparidad se debe a que algunas regiones, como en Madrid, acumularon menos deuda y no subieron impuestos en el pasado, lo que ahora las penaliza. En Cataluña, la quita de 17.104 millones coincide casi exactamente con lo aportado al fondo de solidaridad desde 2009, mientras que la Comunidad Valenciana, pese a ser señalada por Hacienda como de las más beneficiadas, en realidad sigue sufriendo infrafinanciación estructural. En cuanto al total de deuda condonada, Andalucía y Cataluña son las que más favorecidas . Tras estas dos regiones, se sitúan la Comunidad Valenciana (11.210 millones); Comunidad de Madrid (8.644 millones); Castilla-La Mancha (4.927 millones); Galicia (4.010 millones); Castilla y León (3.643 millones); Murcia (3.318 millones); Canarias (3.259 millones); Aragón (2.124 millones); Baleares (1.741 millones); Extremadura (1.718 millones); Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones). En reparto de la quita de deuda no están ni Euskadi ni Navarra al no formar parte del sistema de régimen común, aunque también han planteado ya que quieren aprovechar la situación de la condonación proponiendo que se les compense de una forma similar a través de sus sistemas forales. La metodología que ha llevado a cabo el Ministerio de Hacienda ha constado de tres fases, según explicó María Jesús Montero. En la primera se ha calculado el diferencial entre el endeudamiento que registraron las comunidades durante el cierre de 2009 y el cierre de 2013, y ese endeudamiento se compara con el registrado entre el cierre de 2019 y el cierre de 2023. Esta primera fase arroja una condonación media del 19% de la deuda autonómica total que está vigente al cierre de 2023. En la segunda fase se establece una condonación adicional a todas las comunidades autónomas que se sitúan por debajo de la media del 19,3% de la deuda condonada sobre el total. «Intentamos corregir ese sentimiento de agravio que pueden tener las comunidades autónomas cuando se comparan con lo que ocurre con el resto de los territorios», ha aclarado Montero. Y en la última fase, Hacienda ha realizado dos ajustes para dar «mayor equidad»: «En primer lugar, identificamos a la comunidad autónoma que registra una mayor condonación por habitante ajustado. En este caso, es la comunidad valenciana, que tendría 2.284 euros por habitante ajustado y, por tanto, es la cifra de referencia».

Related Articles