Publicado: agosto 13, 2025, 12:23 am
Tengas la edad que tengas, seguro que alguna vez has jugado al Tetris o a una de sus tantas adaptaciones. Es un juego sencillo, adictivo y que además ayuda a mejorar la velocidad de visión y cerebral. El nombre de Alekséi Pázhitnov puede que no sea tan reconocido como el de otras personalidades icónicas, pero detrás de él y su principal creación, el Tetris, hay una historia tan apasionante que es la trama de una película de Apple TV+.
El origen de Tetris: Moscú, 1984
Efectivamente, 1984, el mismo año que Steve Jobs enseñaba al mundo el primer Mac, Alekséi Pázhitnov creó Tetris. Este pequeño juego se basa en colocar diferentes formas de cuadrados uno tras otro mientras caen aleatoriamente. A día de hoy es un juego muy básico, pero en los años 80 fue todo un hito que llegó a licenciar Nintendo. Pero no adelantemos acontecimientos.
{«videoId»:»x8icvml»,»autoplay»:true,»title»:»Tetris — Official Trailer Apple TV+», «tag»:»Apple TV», «duration»:»175″}
Alekséi Pázhitnov era un ingeniero de software en Moscú y, mientras trabajaba en la Academia de Ciencias, creó Tetris. Para ello se basó en un rompecabezas tradicional llamado «pentaminó». Y es que, si lo miras, Tetris es una versión digital de dicho rompecabezas ideado originalmente para niños. El objetivo era claro: alinear piezas geométricas dejando los menores espacios posibles. Rápidamente este juego llamó la atención de sus amigos, y al crearse en la Academia de Ciencias de Moscú, se empezó a distribuir por la Unión Soviética. Alekséi Pázhitnov todavía no era consciente de lo que Tetris le iba a cambiar la vida.
Juego físico Pentaminó, el origen de Tetris
El juego se convirtió en un éxito, sin embargo no vio ni un rublo
Tengamos en cuenta que estábamos en plena era de la Unión Soviética, por lo que todo lo que creaban los ciudadanos pertenecía al estado. Esto significaba que, aunque Alekséi Pázhitnov había creado Tetris y se había comenzado a vender, los derechos e ingresos iban al gobierno soviético.
El juego comenzó a popularizarse tanto que empresas occidentales empezaron a interesarse por él. Toda una lucha de licencias y derechos de distribución que iba más allá de Tetris. Se convirtió en una «guerra» entre comunismo y capitalismo. A finales de los años 80, el gobierno ruso comenzó a vender los derechos de Tetris a empresas como Atari y Nintendo. Ventas de las cuales Alekséi Pázhitnov no recibió nada.
Uno de los momentos clave en la historia de Tetris fue la venta de derechos a Nintendo. Por increíble que parezca, Nintendo decidió incluir una versión de Tetris en su Game Boy. Esto se convirtió en un fenómeno, vendiendo más de 35 millones de copias y consolidando el estatus del juego como un ícono cultural.
Negociaciones con Nintendo en la película Tetris de Apple TV +
Doce años después consiguió empezar a ganar dinero con Tetris
Fue en el año 1991 cuando Alekséi Pázhitnov emigró a los Estados Unidos buscando nuevas oportunidades lejos de la Unión Soviética, la cual estaba ya en pleno proceso de disolución. Cinco años después de su llegada a Seattle, los derechos de Tetris finalmente fueron suyos y de Henk Rogers, el empresario holandés que negoció la venta de los derechos de Tetris a Nintendo.
Ellos dos crearon The Tetris Company, la empresa que desde entonces controla todos los derechos comerciales mundiales de Tetris. Fue así cuando Alekséi Pázhitnov se convirtió en millonario, ya que Tetris continuó generando millones y millones de dólares en ventas, derechos y merchandising.
La película de Tetris en Apple TV+
En este artículo te hemos resumido muy rápidamente la increíble historia del videojuego más famoso del mundo. Y es que detrás de unos simples cuadrados que caen hay una trama que bien merecía una película. Puedes encontrarla fácilmente en el buscador de Apple TV y los números hablan por sí solos: más del 80% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes. Tanto si jugaste al Tetris en tu infancia, como si te interesa la historia de la Unión Soviética y la tecnología, es una película que te recomendamos ver. Sin duda, la disfrutarás muchísimo.
En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo
En Applesfera | Las 19 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Creó el juego más famoso del mundo pero los soviéticos no le pagaron por él. Hoy es un millonario con una historia tan buena que Apple decidió convertir en película
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.