Publicado: septiembre 8, 2025, 2:58 am
Los datos del mercado laboral español invitan a la celebración, pero esconden una trampa. Desde 2021, el salario medio por hora ha aumentado un 15% en términos nominales. Sin embargo, en el mismo periodo la inflación acumulada ha superado el 20%. El resultado es una pérdida de alrededor del 4% de poder adquisitivo real. Crecemos en empleo y en PIB, pero no en renta efectiva de las familias. Conviene precisar el diagnóstico. El problema no es tanto la precariedad entendida como contratos temporales o de rotación excesiva. De hecho, muchos empleos en sectores considerados ‘precarios’ son sorprendentemente estables. El problema es la calidad del crecimiento: España genera sobre todo puestos en actividades de bajo valor añadido, donde la productividad apenas… Ver Más