Publicado: noviembre 5, 2025, 6:12 pm
La opositora venezolana y premio Nobel de la Paz María Corina Machado acusó este miércoles a Nicolás Maduro de haberle declarado la guerra a su población y agradeció al presidente Donald Trump por ordenar los ataques de Estados Unidos contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes frente a Venezuela.
«Maduro no es un jefe de Estado legítimo. Es el líder de una estructura narcoterrorista y ha declarado la guerra contra el pueblo venezolano y las democracias de la región», dijo Machado durante un foro de negocios celebrado en Miami en el que participó por videollamada.
Te puede interesar
«Maduro empezó esta guerra y el presidente Trump está acabando con ella», añadió la opositora, que calificó la estrategia estadounidense de «absolutamente correcta».
Según Machado, las estructuras lideradas por Maduro se financian con tráfico de drogas, de armas y personas, y aseguró que la Administración Trump está cortando esas fuentes de ingresos con sus ataques recientes, en los que han muerto decenas de personas en las últimas semanas.
Los ataques de Estados Unidos en el Caribe han elevado la presión contra el gobierno de Maduro, al que Washington acusa de ser un narcotraficante y de haberle robado las elecciones presidenciales de julio de 2024 a la oposición.
El despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe y la autorización de operaciones de la CIA contra Venezuela llevaron al presidente del país sudamericano a denunciar que la administración republicana busca un cambio de régimen.
En una entrevista en CBS emitida el domingo, Trump aseguró que los días de Maduro como presidente están contados, aunque minimizó el riesgo de una guerra entre Estados Unidos y Venezuela.
Te puede interesar
Machado se encuentra en la clandestinidad desde que denunció un fraude en las elecciones de 2024, en las que Maduro volvió a proclamarse presidente.
Durante su intervención en el America Business Forum de Miami, la opositora prometió transformar Venezuela de «centro criminal de las Américas» a «centro energético» en el continente. También dijo que abriría el país a la inversión extranjera y recordó que la nación caribeña dispone de las mayores reservas de crudo del mundo.



