Consumidores mexicanos preocupados por efecto de aranceles en precios: Nielsen - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Consumidores mexicanos preocupados por efecto de aranceles en precios: Nielsen

Publicado: agosto 1, 2025, 5:19 am

El consumidor mexicano está preocupado por el impacto que tendrá en su economía familiar la aplicación de aranceles sobre los productos de importación revela una encuesta de la empresa especializada en consumo, Nielsen IQ (NIQ).

Y están atribuyendo a estas tarifas, la resistencia a la baja que persiste en los precios de alimentos, perecederos y bebidas, acotó el director para México de NIQ, Eduardo Ragazol.

“Realmente el consumidor está siendo muy sensible al aumento en precios de alimentos, productos frescos y perecederos, aunque sabemos que no están relacionados con aranceles”.

Entrevistado por El Economista, refirió que la resistencia a la baja que han mostrado los precios de alimentos están relacionadas con la estacionalidad, problemas climáticos y las interrupciones en las cadenas de abasto.

“En el caso del aguacate y el jitomate se han presentado interrupciones abruptas relacionadas con la inseguridad y violencia que sí resiente el consumidor”, señaló.

En el estudio refieren que el precios del jitomate llegó a presentar una variación de 22% y el del aguacate, de 10.9%, pese a que la inflación mantiene fluctuaciones menores a 4 por ciento.

El experto refirió que no parece quedarle claro a los consumidores encuestados, en qué parte de los productos que compran se verán afectados.

Según los resultados de la encuesta levantada entre 5,979 hogares del Valle de México, Guadalajara y Monterrey, 55% de los consumidores mexicanos ha escuchado sobre el impacto que pueden tener los aranceles en los precios de productos importados, pero sólo 22% de ellos reconoce claramente de qué se trata.

Productos de primera necesidad, sin afectación

Aparte, el economista jefe para México en Rankia, Humberto Calzada, precisó que en caso de que se presente un aumento de precios que impacte al consumidor en México, éste tendría que ser en productos de importación.

Pero, descartó que el aumento en los aranceles a productos chinos que recién anunció el gobierno para los que se venden en plataformas tenga un peso significativo como para que se perciba en la inflación.

Seguramente el incremento en la tasa arancelaria anunciado para los productos de empresas minoristas chinas, que pasará de 19% a 33.5% a partir del 15 de agosto, es parte de lo que se está negociando con Estados Unidos, observó.

El impuesto es para productos que vienen de países con los que México no tiene acuerdos comerciales, por tanto no afecta a Amazon o Mercado Libre, comentó.

El experto agregó que los productos cuyos precios se verán impactados por los aranceles a plataformas, no son de primera necesidad, no forman parte de la canasta de medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y aún los que pertenecen al segmento de ropa y calzado, son fácilmente sustituibles por el mismo mercado.

Cambian patrones de
compra y buscan nacionales

Tal como lo advirtió el economista de Rankia, el estudio de NIQ muestra que tres de cada 10 consumidores ha cambiado sus patrones de compra para afrontar la escalada de precios que perciben.

El 49% del total dijo que buscará alternativas más baratas y 28% comentó que tiene la intención de reducir los productos que compran.

Por su parte, 42% está dispuesto a pagar más por productos hechos en México para apoyar a la economía local y evitar el impacto de los aranceles.

El directivo de NIQ observó que es común que en escaladas de precios, se presenten cambios de marca o de opciones alternas para productos.

Tomó de ejemplo el caso del papel higiénico, que al subir de precio, el consumidor cambia de marca. “Depende mucho de la elasticidad y la cantidad de opciones en la categoría”.

Caso contrario cuando son productos más relacionados o cercanos con a la imagen personal, somos menos reactivos al precio. Cuando se presentan alzas en cosméticos o cuidado del cabello, es muy difícil cambiar de marca.

La aplicación de aranceles a productos chinos que recién anunció el gobierno para los que se venden en plataformas tenga un peso significativo como para que se perciba en la inflación.

Related Articles