Constructores de Jalisco anticipan aumento en presupuesto federal para infraestructura 2026 - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Constructores de Jalisco anticipan aumento en presupuesto federal para infraestructura 2026

Publicado: agosto 13, 2025, 1:16 am

Guadalajara, Jal. Luego que permaneció suspendida durante al menos seis años la comunicación institucional entre el Centro Jalisco de la SICT (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), ambos organismos retomaron el trabajo conjunto lo cual, se abrió la posibilidad de ampliar el presupuesto federal para obras de infraestructura en la entidad.

El presidente de CMIC en el estado, Juan Manuel Chávez Ochoa, comentó a El Economista que la nueva directora del Centro SICT Jalisco, María Padilla, tiene la convicción de que las obras que se desarrollen con el presupuesto de esa dependencia federal, las desarrollen empresas constructoras locales, además que habrá un trabajo coordinado para buscar un mayor presupuesto para 2026, principalmente para infraestructura carretera, hospitales, escuelas y obras hidráulicas.

Te puede interesar

Urgen presupuesto carretero

De acuerdo con el dirigente del sector, el Centro SICT Jalisco dejó de ser una fuente de trabajo para las constructoras especializadas en el área de infraestructura carretera o «camineros», debido a que el presupuesto destinado al mantenimiento de los 2,196 kilómetros que conforman la red carretera federal, hace diez años era de entre 2,500 y 3,000 millones de pesos anuales, mientras que el año pasado se ejercieron apenas 500 millones de pesos.

«Hay que trabajar muy fuerte en la gestión de recursos; se habían planteado a la SICT a nivel nacional, cuáles son las necesidades de infraestructura aquí en Jalisco: primero, hacer trabajos no solo de conservación sino de reconstrucción de los 2,196 kilómetros que tiene la red federal», subrayó Chávez Ochoa.

Reiteró que para ello, se requiere un presupuesto de entre 10,000 y 12,000 millones de pesos, cifra que representa el presupuesto federal para obras de bacheo carretero en todo el país.

El presidente de CMIC explicó que, además de la reducción del presupuesto, dejaron de existir las condiciones para que las empresas pudieran participar en las licitaciones de obra al cambiar el modelo de contratación, tenían que acreditar la experiencia mediante especialidades pero si no tenían cinco años con contratos ya no les validaban la experiencia.

«Todas esas cuestiones ya se están dialogando con ellos en estas comisiones mixtas y estamos expectantes de que la SICT de la mano de la CMIC se fortalezca en la gestión de recursos y en la aplicación eficiente y transparente de los mismos», precisó.

Reglas de operación

Juan Manuel Chávez anticipó que la directora del Centro SICT Jalisco, María Padilla, explicará a los socios de CMIC cómo será el nuevo esquema de contratación o reglas de operación en el nuevo esquema de la dependencia federal en el que se incluye la construcción de escuelas, hospitales y obras hidráulicas.

«Ahora con la nueva estructura o facultades de la SICT, ya va a atender infraestructura hidráulica e infraestructura social; los centros SICT van a empezar a licitar y ejercer recursos en hospitales y escuelas, entonces, por lo menos hay disposición del Centro SICT para retomar el diálogo», precisó el dirigente de la cúpula constructora.

rrg

Related Articles