Publicado: abril 20, 2025, 1:54 am
Con motivo de esta temporada vacacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para las personas interesadas en contratar tiempos compartidos, con el fin de proteger sus derechos y evitar fraudes.
¿Qué son los tiempos compartidos?
Es un sistema vacacional que permite acceder por intervalos de tiempo a las instalaciones de un desarrollo turístico por un lapso tras el pago de una cantidad de dinero, generalmente mensual, que sirve para el mantenimiento del lugar.
Te puede interesar
Generalmente, ese pago es por adelantado, con la finalidad de usar en el futuro las instalaciones, las cuales pueden ser un hotel o condominio turístico, por un periodo vacacional al año, comúnmente en base semanal.
Derechos y recomendaciones
La Profeco señaló algunos derechos y recomendaciones de los consumidores:
- Recibir información clara, veraz y comprobable, especialmente sobre los términos y condiciones del contrato y el costo total del servicio.
- El proveedor no debe aplicar cargos sin consentimiento.
- Antes de firmar algún contrato, lo deben leer cuidadosamente y revisar que el proveedor que se elija tenga su contrato de adhesión registrado ante la Profeco; da CLIC AQUÍ para que lo hagas.
- No firmes si hay una cláusula que implique renunciar a su derecho de cancelación.
- Puedes cancelar tu contrato con el proveedor si lo solicitas dentro de los cinco días hábiles siguientes a la firma, después de ese plazo, el proveedor podrá aplicar las penas convencionales establecidas en él.
- No cedas a presiones por parte de los vendedores para firmar cualquier documento.
- No hagas pagos o anticipos si no estás seguro de la decisión o tienes dudas sobre los términos del convenio.
- Revisa tu capacidad de pago y valora si se aprovecharas lo que contratas.
¿Qué hacer si no se cumple con el contrato?
La Procuraduría mencionó a través de un comunicado que “en caso de que por causas no imputables al suministrador del tiempo compartido éste no pueda prestar el servicio, las y los consumidores tienen derecho a recibir alojamiento alternativo en el mismo destino”.
El alojamiento alternativo debe de ser de categoría y calidad similar o mejor, pero si no se brinda, el proveedor está obligado a cubrir los gastos de traslado que el consumidor compruebe que hizo para llegar al establecimiento, y esto incluye su regreso.
Asimismo, el proveedor debe de informar su nombre, razón social, domicilio completo en México, teléfono, correo electrónico y los datos necesarios en caso de queja; incluso, se aconseja que verifiques su situación en el Buró Comercial; para hacerlo, sólo da CLIC AQUÍ.
Los consumidores tienen derecho a exigir el pago de las penas convencionales establecidas en el contrato en caso de incumplimiento, pero si no tienes respuesta, puedes presentar una queja ante la Profeco por los siguientes medios:
- Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722.
- X: @AtencionProfeco y @Profeco
- Facebook: ProfecoOficial