Publicado: mayo 23, 2025, 3:24 am
Amazon se pone serio. La compañÃa de Jeff Bezos es una de las más grandes en el mundo. Es muy habitual en España buscar todo tipo de artÃculos a través de la plataforma de compra y venta de objetos. Aunque también son cada vez más los que se animan a disfrutar de las series y pelÃculas que se encuentran en Prime Video.
Lo cierto es que al igual que ocurre con en todas las empresas, Amazon tiene una legislación que se debe respetar. En el caso de que no sea asÃ, la compañÃa puede tomar la decisión de suspender la cuenta. Sobre este asunto ha tomado partido. Tras varias advertencias, la empresa estadounidense va a acabar con los perfiles que no cumplan unas normas o realicen acciones sospechosas.
Por qué va a cerrar cuentas Amazon
El primer motivo para cerrar cuentas es recibir valoraciones negativas sobre algún producto no auténtico. Como todos bien saben, cualquier persona puede vender productos a través de esta plataforma. Sin embargo, si empieza a recibir una oleada de mensajes negativos, tendrá consecuencias. «Si vendes productos no originales, nos reservamos el derecho de suspender o cerrar de inmediato tu cuenta de vendedor de Amazon y eliminar cualquier producto no original que se encuentre en nuestros centros logÃsticos», explica en su página web.
Además, en las normas de Amazon se establece que «los productos prohibidos incluyen productos de contrabando, falsificaciones o copias pirateadas de productos o contenidos; productos que han sido replicados, reproducidos o fabricados de manera ilegal; y productos que infringen los derechos de propiedad intelectual de un tercero.»
La compañÃa estadounidense señala que se retirarán los listings sospechosos cuando se revisen los productos. «Trabajamos con titulares de derechos y organismos judiciales de todo el mundo para tomar medidas legales contra los vendedores y proveedores que incumplan esta polÃtica conscientemente y perjudiquen a nuestros clientes.»
Este tipo de prácticas pueden acarrear multas, sanciones como, por ejemplo, «la pérdida de los importes recibidos por la venta de productos no originales, los daños reclamados por el titular de los derechos legales, daños legales y otros daños, además de los gastos judiciales», pero también dentro de estas sanciones se encuentra la posibilidad de penas de cárcel.