Concluye el caso del asesinato de Anita Rose, que conmocionó a Reino Unido: el acusado de darle una brutal paliza es declarado culpable - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Concluye el caso del asesinato de Anita Rose, que conmocionó a Reino Unido: el acusado de darle una brutal paliza es declarado culpable

Publicado: julio 10, 2025, 10:23 pm

Anita Rose, de 57 años, salió a pasear a su perro a las cinco de la mañana en el pueblo de Brantham, en el Reino Unido. En menos de una hora, fue agredida con tanta brutalidad que sus heridas eran similares a las producidas en un accidente de tráfico a alta velocidad. La encontraron tendida en un sendero, inconsciente y con lesiones visibles en la cabeza y el rostro. Su perro se encontraba en perfecto estado, con la correa enrollada en su pierna. La mujer, madre de seis hijos, murió cuatro días después debido a la gravedad de las heridas en el Hospital Addenbrooke, en Cambridge. Un año después de este terrible suceso Roy Barclay, de 56 años, ha sido declarado culpable de forma unánime este miércoles por el Tribunal de la Corona de Ipswich. Su sentencia está prevista para el 6 de agosto, según ha publicado la BBC.

La Policía de Suffolk publicó este video en su canal de Youtube en el que se aprecia a la víctima paseando a su perro el mismo día que sufrió la agresión.

Roy Barclay estaba en una lista de los criminales más buscados por la Policía de Suffolk cuando asesinó a Rose. El condenado había logrado evitar la prisión durante los últimos dos años durmiendo en campamentos improvisados. Dirigiéndose a Barclay, el juez Martyn Levett anunció: «Debe prepararse para una sentencia de cadena perpetua por el asesinato innecesario de Anita Rose». Este permaneció impasible ante las palabras del magistrado.

El que fue pareja de Rose durante trece años, Richard Jones, rompió a llorar cuando salió de la sala del tribunal. El hombre se encontraba trabajando como camionero la mañana en la que se produjo la agresión. Jones declaró ante el Tribunal que la última vez que habló con ella fue justo antes de que la asesinaran y que terminó con Rose diciéndole: «Está bien, cariño, conduce con cuidado, te amo», según declaraciones recogidas por la BBC.

Cómo fue la investigación

Cuando Anita Rose fue encontrada la mañana del 24 de julio de 2024 seguía viva aunque presentaba «dificultad para respirar y manchas de sangre en la cara». Solo llevaba puesto el sostén, sus leggings y las zapatillas deportivas. Su chaqueta rosa (con restos de ADN del agresor), la funda de su teléfono y la llave de la puerta se encontraron posteriormente en uno de los campamentos en el que dormía Barclay, según ha publicado la Policía de Suffolk.

Debido a la naturaleza y gravedad de sus lesiones, la ambulancia que la trasladó al hospital avisó a las autoridades. El neuropatólogo Kieran Allinson, que trató a Anita Rose, comparó sus lesiones con las que se ven en accidentes automovilísticos a alta velocidad y dijo que eran consistentes con patadas, pisotones e impactos repetidos en la cabeza. Los detectives inmediatamente comenzaron a tratar el hecho como un intento de asesinato.

Al día siguiente del fallecimiento de Rose, el lunes 29 de julio de 2024, se realizó una autopsia inicial, y posteriormente se determinó que la causa de la muerte fue un traumatismo craneoencefálico. La mujer había sufrido lesiones en la parte superior del tórax, el cuello, la cara y el cuero cabelludo, y que la fuerza empleada era compatible con una agresión prolongada con pisotones en la cabeza.

La Policía hizo públicos imágenes y filmaciones de Anita y un mapa de su ruta de caminata con la esperanza de que esto incitara a posibles testigos a denunciar cualquier información relevante o actividad sospechosa. Una persona que figuraba en las cámaras de seguridad de Brantham en la mañana del ataque permaneció sin identificar, según la información compartida por la Policía de Suffolk.

Rose fue captada por las cámaras de seguridad de Rectory Lane a las 5.16; el hombre no identificado, ahora conocido como Roy Barclay, fue captado por la misma cámara primero a las 5.33 y luego nuevamente a las 5.37. En ese momento el hombre fue considerado un posible testigo y los oficiales hicieron un llamado al público para que lo identificara.

El martes 15 de octubre de 2024, el agente Barry Simpson, que estaba trabajando en la investigación del asesinato, vio a un hombre caminando por la A137, cerca de Brantham, que se parecía al hombre no identificado de las imágenes de CCTV. Simpson detuvo al hombre y solicitó hablar con él. El hombre se identificó como John Lesley. Posteriormente se descubrió que se trataba de un nombre falso que había dado Roy Barclay.

Tras una búsqueda policial, Barclay fue localizado en Ipswich el 21 de octubre de 2024 y arrestado como sospechoso de asesinato. Fue trasladado al Centro de Investigación Policial de Martlesham para ser interrogado, donde fue imputado la noche siguiente.

No era su primera agresión

Roy Barclay ya había sido encarcelado por atacar a Leslie Gunfield de 82 años en el condado de Essex hace 10 años. En esa ocasión, la víctima no falleció pero sufrió heridas graves en la cabeza, el cuello, la cara y la mandíbula. El agresor fue condenado a 10 años pero fue puesto en libertad condicional después de cinco.

El Ministerio de Justicia, responsable de los servicios de libertad condicional, dijo a la BBC que se emitió rápidamente una notificación de reingreso para Barclay luego del incumplimiento de las condiciones de su licencia. Al hacer esto, encontrar a Barclay pasó a ser responsabilidad de la Policía de Suffolk, que no lo logró antes de que asesinara a Rose.

Después de que el jurado declarara culpable a Barclay, la familia de Anita Rose se paró en los escalones del tribunal y habló de los cambios que, según ellos, «deben hacerse dentro del servicio de libertad condicional y el sistema de justicia». «Necesitamos asegurarnos de que nuestras comunidades sean seguras y que los criminales sean llevados nuevamente a prisión cuando violan los términos de su libertad condicional», dijo su hija mayor, Jess. «No pueden seguir en libertad. Hay demasiado en juego».

Related Articles