Con la vestimenta tradicional y un discurso preparado: las diferencias entre la primera aparición del Papa León XIV y Francisco - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Con la vestimenta tradicional y un discurso preparado: las diferencias entre la primera aparición del Papa León XIV y Francisco

Publicado: mayo 10, 2025, 2:23 am

Una hora y media después de que los fieles, reunidos en la Plaza San Pedro, divisaran el humo blanco salir desde la pequeña chimenea del tejado, aparecía Robert Prevost, ahora León XIV, entre las cortinas del balcón vaticano. La fiesta fue inmediata, ¡Habemus Papam!, y el mundo se entera, además, que sería el primero, tanto de nacionalidad estadounidense como peruana.

Entre la algarabía de los feligreses ya podíamos notar las diferencias que el nuevo obispo de Roma tenía y, probablemente tenga, con su predecesor, el Papa Francisco. La vestimenta tradicional, también usada por Benedicto XVI en su presentación, las joyas y el discurso, también dejaron un mensaje, pero como bien se sabe, Francisco era un distinto, incluso considerado por muchos, un transgresor.

Las diferencias de estilo entre los dos Papas

Bergoglio tenía un propósito al llegar a la cúspide vaticana: hacer de la iglesia un sinónimo de austeridad. Por eso, desde el principio, se despojó de la vestimenta tradicional, caracterizada por una muceta roja, una capa, los zapatos rojos, una estola roja con bordados dorados y no podemos olvidarnos de la gran cruz de oro que cuelga del cuello de los sucesores de San Pedro, que con Francisco fue de madera.

Hoy, 13 años después, el Papa León XIV ha traído la tradición de vuelta. Esto no quiere decir que no tenga a Francisco en sus afectos o difiera completamente de él, solo que Bergoglio era un Jesuita, una orden que integra la pobreza como un elemento fundamental de su vida religiosa y espiritual.

El discurso de León XIV

Francisco no leyó absolutamente nada de su discurso, la naturalidad que le caracterizaba fue la encargada de dirigirse al pueblo durante su presentación. León es un poco más metódico, posiblemente impulsado por su mentalidad de matemático, tenía todo escrito y a la mano para su momento con los creyentes. Es probable que esa sea la razón por la que tardó una hora y media en salir, a diferencia de su predecesor, que salió 40 minutos después. Durante la espera hubo un concierto de la Guardia Suiza.

Una cosa curiosa es que ambos hablaron en español y Prevost no se quedó atrás para reconocer a su pueblo peruano de Chiclayo y hacer espacio para un ave maría y para recordar a Francisco con cariño, algo que enterneció a los fieles.

Diferencias entre las órdenes religiosas

Los agustinianos y los jesuitas son dos órdenes religiosas católicas con orígenes y enfoques muy distintos. Por un lado, los agustinianos, surgidos oficialmente en el siglo XIII, siguen la Regla de san Agustín y priorizan la vida comunitaria, la interioridad y la búsqueda de Dios a través del amor y la verdad. Su lema es “un solo corazón y una sola alma en Dios” y su labor se desarrolla principalmente en parroquias, misiones locales y la enseñanza.

Por su parte, los jesuitas, fundados por san Ignacio de Loyola en 1540, nacen en un contexto de reforma y expansión, con una estructura más centralizada, fuerte disciplina y un espíritu claramente misionero. Son conocidos por su influencia intelectual y social, con una amplia red de colegios y universidades en todo el mundo. Además, como se mencionaba antes, viven en la pobreza y la entrega por los menos afortunados.

Related Articles