Publicado: noviembre 20, 2025, 7:41 am
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado el incremento del 6,44% de las tarifas de Aena que propuso meses atrás el gestor aeroportuario para el año 2026, por lo que el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) aplicable queda en 11,02 euros por pasajero frente a los 10,35 euros que han prevalecido este año. El ajuste de 67 céntimos por viajero pone fin a una década con las tarifas congeladas, por la Ley 18/2014, que únicamente se alteró de forma extraordinaria para aplicar una subida del 4,09% en 2024 en aras de compensar el efecto de los sobrecostes energéticos provocados por la guerra en Ucrania.
Estas tarifas recogen los importes que Aena cobra a las aerolíneas por el uso de las terminales, las pistas, las pasarelas de embarque o los controles de seguridad. Se repercuten a los pasajeros a través del billete, de modo que cualquier aumento acaba trasladándose al precio final del viaje. En este contexto, la aprobación de la CNMC, como organismo encargado de supervisar la propuesta de tarifas y controlar que es conforme con el marco legal, es el paso definitivo para ratificar la subida proyectada para el año que viene.
Naturalmente, las aerolíneas no abrazan la medida y abogan por establecer nuevas limitaciones regulatorias similares a la que ha estado vigente durante la última década para «evitar crecimientos desmesurados de las tasas» como trasladan desde la patronal ALA. «La experiencia de estos últimos 10 años constata que las sucesivas congelaciones o reducciones de tarifas aeroportuarias han propiciado un círculo virtuoso, facilitando un crecimiento del tráfico aéreo y, con ello, del turismo, la actividad económica y la conectividad, todo lo cual ha permitido a Aena obtener unos beneficios récord y repartir dividendos multimillonarios a todos sus accionistas» reprochan desde la asociación que representa a las compañías aéreas.
Noticia en ampliación…
