Cómo ganarle al Barcelona con una defensa adelantada en la historia del clásico - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cómo ganarle al Barcelona con una defensa adelantada en la historia del clásico

Publicado: octubre 25, 2025, 1:04 am

En el clásico del Bernabéu de la temporada 69-70, el marcador estaba 2-2 en la segunda parte cuando Gento, con su característica velocidad , se incorporó a la jugada en la posición de delantero centro. En ese contraataque, Fleitas se detuvo en el carril del diez. Fue entonces cuando Gento se lanzó hacia adelante como una centella. Su entrada fue tan rápida que, al encontrarse con el balón y quedarse solo frente a Sadurní, tanto el balón como él terminaron dentro de la portería del fondo sur. El balón botó y Gento rodó, con el portero superado… En las últimas 38 visitas del Barcelona siempre ha habido goles (el último 0-0 fue en la 86-87). ¡Son tantas las anécdotas de los Real Madrid- Barcelona de entre los clásicos de Liga jugados en Madrid desde 1929! Los dos equipos han disputado 95 partidos en campo madridista : 77 en el actual Chamartín, uno en el Alfredo Di Stéfano, dos en el viejo Metropolitano y 15 en el viejo Chamartín. Aunque los blancos han ganado 56 frente a 24, el dato llamativo es que los azulgranas han vencido en 10 de las últimas 17 veces (desde el 2-6 de 2009) y que llevan los mismos goles cada uno (65) en los últimos 37 enfrentamientos en campo madridista (de un total de 191-122). En estos años de superioridad visitante, el Barcelona se ha convertido en el único rival en ganar en cuatro temporadas seguidas en el Bernabéu (0-4, 2-3, 0-3 y 0-1, de 2015 a 2019), mientras los blancos han repetido triunfo frente a su enemigo solo una vez desde que lo hiciera en 2008. El clásico es mucho más que tres puntos… La temporada pasada, el Barça le ganó los seis puntos al Real Madrid en sus dos enfrentamientos . Terminó campeón con 88 frente a 84. La anterior de 2023-24, el equipo de Ancelotti ganó sus dos partidos con dos goles de Bellingham en los últimos minutos de ambos choques y también fue campeón, con diez puntos de diferencia (95 y 85). Las matemáticas suman seis puntos, pero realmente son 12, porque de ganar a perder va esa diferencia entre uno y otro rival directo. No son dos partidos más… Ojo, que el Barcelona venció en Chamartín siendo el Madrid líder hasta en ocho ocasiones: 0-1 en 1929, 0-2 en 1976, 0-2 en 1982, 0-2 en 2010, 1-3 en 2011, 3-4 en 2014, 2-3 en 2017 y 0-4 en 2022. Si bien es cierto que ahora los madridistas llegan con una buena racha en el Bernabéu: encadenan diez partidos seguidos venciendo entre esta temporada y la anterior, y 26 marcando siempre algún gol. El Real Madrid sabe que, para ganar ahora, deberá superar la defensa adelantada de los de Flick : salir desde atrás como en el gol de Gento en 1969. Son muchos los goles en carrera del Real Madrid ante su enemigo: el desmarque de Esteban en el 3-2 de la 88-89, cuando el lateral madridista inició la galopada desde la línea divisoria y se quedó solo para terminar asistiendo a Aldana ; tenía delante de él a 16 jugadores, incluidos el portero rival y a Sanchís, que fue quien le dio el pase al espacio. También fue una escapada desde atrás la de Owen, en el 4-2 de 2005: Beckham le metió un balón vertical templado a la carrera del extremo inglés, que superó a Van Bronckhorst y fusiló a Valdés. O la arrancada de Mijatovic entre tres centrales, tras servicio de Seedorf, y terminar superando a Baia en su salida, en el 2-0 de la 96-97. La carrera de Aldana desde su propio campo en la 90-91 (1-0) que, en vez de servir a Hagi o a Butragueño, hizo una conducción por el centro que sorprendió a la defensa. O la burla por el medio entre los defensas del propio Butragueño para sortear a Zubizarrera, en el 3-1 de 1986. Amancio anotó un triplete en el 4-1 de la 64-65, se metió por velocidad por el centro ante Torrent y Olivella, y terminó batiendo a Sadurní. En 1963, eterna galopada de Gento, y Puskas sabía que iba a llegar al área antes que Olivella, y que todos los demás, al pase de la muerte del cántabro. Antes, en el Madrid de la República en 1932, hubo una escapada de Olaso, que se zafó en velocidad de Zabalo y Alcoriza en el viejo Chamartín, y que aprovechó Olivares en el área para hacer el 2-0. ¡Esos pases adelantados para la velocidad de Sañudo en el 8-2 de 1935! Marcó cuatro goles y ¡puso en pie a la grada! «Rapidez, potencia, precisión y distancia», así definió la prensa de la época la galopada de Vidal, con cabezazo de Molowny en el viejo Metropolitano, en 1946, que le dio el triunfo al Madrid (2-1) a falta de diez minutos para el final, en el debut de la leyenda canaria, quien años más tarde sería legendario entrenador madridista. 191 goles anotó el Real Madrid ante el Barca en casa en Liga: 38 en el viejo Chamartín, tres en el Metropolitano y 148 en el Bernabéu y dos en el Di Stéfano, frente a los 122 goles del Barça: 14 en el viejo Chamartín, dos en el Metropolitano y 105 en el Bernabéu y uno en el Di Stéfano. Será importante quien marque primero: 62 veces lo hizo el Real Madrid para hacer el 1-0 (ganó 49 y el Barça, 5), por las 30 veces en que se adelantó el FCB (ganó 19 y los blancos 7). Hubo tres 0-0. Los clásicos se decantaron con la llegada de Alfredo Di Stéfano al Real Madrid. La Saeta Rubia jugó 11 veces contra el Barcelona en el Bernabéu y ganó las 11 veces. Solo Messi marcó más goles en ellos que el hispano-argentino (11 frente a nueve). 8-2 es la gran goleada madridista (1934-35); 2-6 (2008-09) y 0-5 (1973-74), las mayores gestas azulgranas. Ha habido 28 penaltis a favor del Real Madrid en los clásicos ligueros (18 en Chamartín y 10 en Barcelona) frente a los 20 penaltis a favor del Barça (13 en Barcelona y 7 de visitante). Se marcaron muchísimos: 43 de los 48. Y de los cinco fallados, uno terminó en gol en remate posterior (Ronaldo en el Camp Nou, en 1997). De los 25 penaltis en campo madridista, se marcaron (24) todos menos el fallo de Butragueño ante Zubizarreta (1991). Ya tenemos cifras para discutir y protestar. Pero quedémonos con el consejo del presidente don Santiago Bernabéu al debutante Luis Molowny, en aquel clásico del viejo Metropolitano de 1946: «No le preocupe el público, aquí grita mucho, pronto se acostumbrará».

Related Articles