Cómo aliviar los pies hinchados en verano de forma natural - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cómo aliviar los pies hinchados en verano de forma natural

Publicado: agosto 30, 2025, 6:23 am

Al hablar de edema se hace referencia a la hinchazón que sucede cuando el líquido queda retenido en los tejidos del cuerpo. Lo más habitual es que se produzca en las extremidades inferiores, las piernas y los pies, aunque esta hinchazón puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo. Aunque las causas son diversas, este problema que puede agravarse con el calor suele ser circulatorio.

En su manifestación más primaria, la hinchazón de tobillos y pies sobreviene cuando permanecemos muchas horas de pie o sentados, sin poner a funcionar la circulación sanguínea. De forma puntual y con una causa que lo ‘justifique’, no debería preocuparnos, si además en cuanto nos movilizamos se minimiza. Si el edema persiste y se convierte en algo habitual, convendría consultar con un especialista puesto que podría ser la muestra visible de un problema más profundo y quizá, más grave.

Algunas de la razones por las que se hinchan los pies en verano

En épocas de calor no es extraño que los pies y los tobillos se llenen de líquido y se hinchen. A las altas temperaturas se suma la mala circulación sanguínea, y el problema se hace visible. Entre las posibles causas, que suelen afectar más a las mujeres que a los hombres por una cuestión hormonal, está el hecho de pasar muchas horas de pie. En estos casos, al no movernos, el retorno venoso de las piernas no hace ‘su trabajo’ correctamente.

Los cambios hormonales que se producen en la menstruación, la menopausia o el embarazo provocan insuficiencia venosa. Pero también una dieta rica en sodio va a favorecer la retención de líquidos, así como la obesidad, que hace que los pies y los tobillos deban llevar a cabo un esfuerzo mucho mayor para ‘funcionar’, empeorando la circulación.

En otras direcciones, los expertos apuntan a la diabetes como causa, puesto que los pacientes de esta enfermedad tienen mayor propensión a que se les hinchen los pies; a ciertos medicamentos que empeoran el retorno venoso; linfoedema, que podría provocar una mala cicatrización de las heridas (además de ser causa de afección renal en algunos casos); y también llevar calzado inadecuado o calcetines que presionen la circulación en exceso.

Trucos caseros para aliviar los pies hinchados

Sea cual sea la causa, en un primer momento al ver los pies hinchados, existen una serie de rutinas que podrían normalizar el problema y reducir la inflamación y retención de líquidos en esa zona del cuerpo. Una de ellas es meter los pies en un cubo con agua fría durante un par de minutos, haciendo baños de contraste entre calor y frío para desinflamar.

Otra opción es sentarnos y situar los pies elevados durante media hora, procurando hacer movimientos con ellos: círculos en ambas direcciones, levantar y bajar los talones, masajearlos, etc. Activarlos mientras el líquido se va drenando. Para ello, beber agua en abundancia es una buena idea, puesto que iremos eliminando el sobrante de líquido a través de la orina.

En cuanto a la alimentación, lo más adecuado es evitar tomar sal en exceso, consumir frutas frescas ricas en agua, evitar el exceso de grasas y el embutido, para no retener líquidos. Los alimentos ricos en potasio contrarrestan los efectos negativos del sodio. Por supuesto, la mejor opción es mantenerse activo y movilizar las piernas. La piscina o el mar es una buena idea puesto que bajo el agua, los ejercicios son igual de efectivos pero no sobrecargamos con el peso del cuerpo.

Café con cúrcuma antiinflamatoria, para combatir los pies hinchados

Una bebida más que interesante para ayudar a combatir la hinchazón de los tobillos y los pies es el denominado ‘golden latte’, que no es más que café con cúrcuma. Ahora, en verano, puede tomarse frío para proporcionar ese efecto refrescante. Además, hay quienes añaden al café con cúrcuma jengibre, canela o vainilla.

En este caso, la cúrcuma actúa como agente antiinflamatorio muy poderoso. Su principal componente, la curcumina, limita la inflamación en el organismo. Al ser rica en polifenoles, esta especia bloquea uno de los factores metabólicos que promueven la inflamación.

Desde Infobae, hacen una sugerencia de bebida desinflamante también eficaz: Melón (diurético natural, rico en potasio), manzana verde (fibra y antioxidantes), perejil (depurativo), jengibre (mejora la circulación sanguínea), limón (vitamina C, efecto desinflamante) y agua, todo ello licuado y una vez al día para eliminar la retención de líquidos.

Related Articles