Publicado: octubre 8, 2025, 6:23 am
Aunque procede del Sudeste asiático y la India, esta hortaliza de tono morado y una forma más que peculiar, que no siempre ha gozado de la mejor de las famas en cuanto a su aporte nutricional, ocupa ya en España el lugar que le corresponde: su alto contenido en fibra, su aporte de vitaminas y potasio, su elevadísimo contenido en agua (92%), sus propiedades para equilibrar las cifras de colesterol y azúcar en sangre y sus antioxidantes la sitúan como un alimento imprescindible en una dieta saludable.
Concretamente es su alto aporte de potasio, que contrarresta los estragos del exceso de sodio en la alimentación, el que le confiere un poder importante para cuidar la salud renal, si se cocina adecuadamente (nunca cruda, que puede ser indigesta) y se toma con asiduidad. Pero es que las propiedades beneficiosas de la berenjena van mucho más allá.
Los beneficios renales del consumo de berenjena
Esta hortaliza de color morado, la berenjena, es un alimento tradicional de la dieta mediterránea que se ha ganado con creces su puesto como aliada de la salud general, y de los riñones en particular. Poor otra parte, tanto el calcio, como el fósforo y el magnesio de su composición hacen que contribuya a unos huesos fuertes.
Pero además, y como virtud destacable, la berenjena consigue de forma natural un envidiable equilibrio entre su alto aporte de potasio, y el bajo de sodio. Ambos minerales se contrarrestan, favoreciendo la salud de los riñones al ayudar a eliminar los líquidos y evitar la retención.
Eso sí, los expertos aconsejan prepararla al horno, a la plancha, en guisos o en paté, pero evitar la ingesta en crudo, puesto que podría resultar indigesta si se consume habitualmente de esta manera. Al consumirla cocinada, eliminaremos la solanina cruda sustancia que se anula con el calor. Y la piel siempre debería dejarse, puesto que es ahí donde se concentran sus antioxidantes y toda la fibra.
Berenjena, aliada del control del peso y mucho más
Además de ser un alimento exquisito, especialmente consumido en la gastronomía árabe, la berenjena ayuda a controlar el peso al contar con muy pocas calorías (siempre que se cocine en el horno o en la freidora de aire, nunca con aceite porque absorbe grandes cantidades al freírla). Pero es que, además, mejora la calidad de la piel, la salud ósea, el sistema cardiovascular y la salud capilar.
Una porción de berenjena proporciona el 5% de las necesidades diarias de fibra, cobre, manganeso, vitamina B-6 y C, y tiamina que requiere una persona. Al contener compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes, ayuda al cuerpo a eliminar los radicales libres y a prevenir un buen número de enfermedades.
Incluso, numerosos estudios sobre este vegetal le conceden beneficios en la prevención del cáncer gracias a las antocianinas y ácido clorogénico que contiene. Con un consumo asiduo, las berenjenas podrían ayudar a prevenir el crecimiento de tumores al reducir la inflamación y evitar que las células cancerosas se propaguen.
Referencias
Aize Kijlstra, Yuan Tian, Elton R. Kelly, Tos TJM Berendschot. ‘Lutein: more than just a filter for blue light’. Prog Retin Eye Res. 2012 Jul;31(4):303-15. Publicado en National Library of Medicine. Consultado online en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22465791/ el 20 de septiembre de 2025.