Publicado: agosto 5, 2025, 7:13 pm
Puebla, Pue. El Consejo Mexicano de Comercio Exterior región sur (Comce Sur) vio positiva la prórroga de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Estados Unidos para las importaciones provenientes de México. Sin embargo, dijo, continúa el daño a la economía con los impuestos a los automóviles de 25% y de 50% al acero y aluminio.
Guillermo Malpica Soto, consejero regional de inversiones del organismo que representa a las entidades Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, dijo que el acuerdo representa ganar un poco de tiempo, mientras las negociaciones bilaterales continúan.
Te puede interesar
Comentó que los aranceles es el gran pendiente, por lo que el gobierno debe mantenerse para lograr sacar a México de esa situación.
Consideró que el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de otorgar una prórroga a las importaciones mexicanas es una estrategia enfocada a cerrar acuerdos con otros países y dejar al final a sus socios en el T-MEC, es decir, México y Canadá.
“Creo que, la negociación con México, con Canadá por diferentes razones, pero específicamente con México es más compleja que otras negociaciones comerciales, entonces, está dejando al final todo esto”, expuso.
En el marco del “Encuentro Poblano por el Cooperativismo”, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui, consideró que la prórroga en aranceles es positiva, al tiempo de apoyar que se fortalezca la economía local.
Destacó la importancia del diálogo entre el gobierno de México y Estados Unidos en el sentido de encontrar acuerdos con beneficio mutuo.
“Las turbulencias internacionales no nos deben afectar a la economía local. Sí es importante las exportaciones, pero también es importante el consumo interno”, dijo.
Destacó que la nación estadounidense es de gran importancia para Puebla como también lo es el mercado interno, de tal manera que en marcha diferentes programas para promover la cadena económica del estado y fortalecer.
La Secretaría de Economía federal ubicó a la Unión Americana, Alemania, Canadá y China como los principales destinos de exportación de los productos de origen poblano, representando el 93 por ciento.