Publicado: julio 5, 2025, 11:48 pm
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que la administración a su cargo no está de acuerdo con el fenómeno de la gentrificación que acontece en la capital del país.
A un día de que se realizará una protesta en contra del encarecimiento de servicios y la inaccesibilidad a viviendas en colonias como la Condesa, Roma, Doctores y Obrera, debido a la presencia de ciudadanos extranjeros que pagan en dólares y altas tarifas de renta, la mandataria capitalina fijó la posición oficial de la CDMX.
“Ante este fenómeno social de gentrificación, es que también no estamos de acuerdo, pero necesitamos hacer más para evitar este fenómeno no sólo de la Cdmx, sino de otras ciudades del mundo”, expresó.
Durante una entrega de obras, se comprometió a trabajar con más fuerza para enfrentar esta situación.
“Defendemos el derecho a la ciudad para quienes aquí nacieron y para quienes aquí la han hecho su hogar”.
Brugada Molina rechaza xenofobia y agresiones en protestas contra gentrificación
La mandataria rechazó los actos de violencia y vandalismo que acontecieron en la marcha de ayer: La Ciudad de México es una ciudad de derechos, no de exclusión.
Fue bajo el grito de “Gentrificación no es progreso, es despojo”, que habitantes de las colonias Nápoles, Coyoacán, Condesa, Roma, Doctores y Obrera, principalmente, salieron desde el Parque México de la alcaldía Cuauhtémoc, en dirección a la Estela de Luz, ubicada sobre Paseo de la Reforma, para reclamar que los extranjeros puedan acceder a espacios de vivienda sin complicaciones.
Te puede interesar
Al respecto, Clara Brugada dejó en claro que “todos tienen derecho a manifestarse y eso lo tenemos que dejar muy claro, pero no podemos dejar que haya agresión. Rechazamos cualquier tipo de violencia en las manifestaciones y las actitudes xenofóbicas que se expresaron contra ciertos grupos”.
Redensificación de la CDMX debe ser sostenible y sin gentrificación: Clara Brugada
Redensificación de la CDMX debe ser sostenible y sin gentrificación: Clara Brugada
Cabe recordar que la jefa de gobierno ya planea explorar la redensificación como una solución, pues anteriormente llegó a sostener la posibilidad de que aumente la disponibilidad de vivienda en zonas consolidadas, pero sin desplazar a sus habitantes originales.
Te puede interesar
Esta postura se da en un contexto donde el desarrollo de vivienda formal en la capital ha registrado una desaceleración durante los últimos años. Al mismo tiempo, los desarrolladores inmobiliarios acusan que la tramitología y la restricción para construir más casas por terreno limitan al sector.
Construcción de vivienda
Según datos del Registro Único de Vivienda (RUV), entre enero y mayo del 2025 apenas se construyeron 643 nuevas viviendas formales. Esta cifra contrasta con los registros del 2015 cuando se edificaron 1,140 unidades, el nivel máximo desde el 2013.
“El desarrollo urbano debe construirse bajo lineamientos importantes: la sustentabilidad y la comunidad. Queremos una ciudad integrada e incluyente que rompa los muros invisibles que nos han dividido, pero no queremos gentrificación”, comentó durante un encuentro con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI).
¿Qué es la gentrificación?
La gentrificación es un proceso de renovación y rehabilitación urbana que implica la llegada de personas con mayor poder adquisitivo a barrios de bajos ingresos, lo que a menudo resulta en el desplazamiento de los residentes originales debido al aumento de los costos de vida.
En términos más sencillos, la gentrificación ocurre cuando un área deteriorada o de bajos recursos se vuelve más atractiva para personas con mayores ingresos, lo que lleva a un aumento de los precios de la vivienda, los alquileres y los servicios. Este fenómeno no solo afecta el ámbito económico, sino que también tiene implicaciones sociales y culturales, como el desplazamiento de la población local, la pérdida de la identidad del barrio y cambios en la dinámica social.