Publicado: agosto 6, 2025, 2:23 am
Imagina mover una pieza de acero de 32 toneladas por una carretera de montaña, encajarla en un hueco excavado en roca y fijarla con una tolerancia de apenas unos milímetros. Ese es el reto que China acaba de asumir en el Tíbet (Xizang): montar la turbina impulse más potente jamás construida. Hace un mes ya contamos cómo se diseñó esta máquina y cómo fue trasladada a un enclave remoto. Ahora arranca lo realmente difícil: el ensamblaje, con grúas gigantescas, simulaciones digitales y precisión milimétrica en un espacio confinado.
El primer gran componente ya está en su sitio. Como recoge Global Times, el montaje comenzó con una pieza clave: una sección del anillo de distribución de agua, la estructura que canalizará el flujo hacia la turbina. La sección instalada pesa 32,1 toneladas, tiene 3,1 m de diámetro y 95 mm de grosor de pared, y se colocó con precisión milimétrica en el foso de máquinas mediante una grúa de 400 toneladas. Ese primer encaje marca el inicio formal de la instalación y abre la fase de montaje núcleo a núcleo.
Una turbina gigante, diseñada con precisión de relojería. La turbina del proyecto Datang Zala es una unidad impulse de 500 MW —la más potente de su tipo—. De acuerdo a Xinhua, ha sido desarrollada íntegramente en China por Harbin Electric Machinery. Integra 21 “cucharas” hidráulicas, 6,23 m de diámetro exterior, 1,34 m de espesor y unas 80 toneladas de peso.
{«videoId»:»x8wlh9q»,»autoplay»:false,»title»:»Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»1611″}
Altitud, espacio y acero. Mover y encajar cada elemento en un cañón de gran altitud obliga a fragmentar estructuras. El anillo de distribución (28 m × 25,2 m × 4 m) se dividió en 13 secciones para su transporte y montaje. El equipo emplea modelado BIM/3D, maquetas a escala 1:1 en el altiplano y un proceso de soldadura con acero de alta resistencia desarrollado con universidades, para reducir maniobras y asegurar la integridad estructural.
Una pieza clave en la estrategia energética del país. Datang Zala es el primer proyecto hidroeléctrico del Tíbet del nivel de 1 millón de kW, y se integrará como nodo relevante de la red en el oeste de China. Su construcción busca reforzar la oferta de energía renovable en la región e integrar una zona geográfica compleja en el sistema nacional.
Los datos oficiales señalan que China suma más de 94.000 presas y 436 GW de capacidad hidroeléctrica instalada. La generación anual ronda 1,42 billones de kWh, el 57% de toda su producción renovable. Datang Zala encaja en ese patrón: grandes infraestructuras para asegurar suministro, reducir carbón y estabilizar el sistema con hidráulica gestionable.
Mucho trabajo por delante. La instalación de la turbina es solo una parte del proceso. Aún faltan componentes críticos, conexiones hidráulicas y pruebas de funcionamiento en altura. Se espera que empiece a funcionar en 2028. Eso sí, el montaje y los ensayos continuarán durante los próximos meses, y cualquier desviación puede retrasar el cronograma.
Imágenes | Dongfang Electric | Datang Xizang Energy Development
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
China ya ha empezado a instalar la turbina hidroeléctrica más grande de su tipo. Es un pulso técnico en pleno Himalaya
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.