China lleva meses acaparando cobre. Y el resto del mundo nos estamos dedicando a mirar - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


China lleva meses acaparando cobre. Y el resto del mundo nos estamos dedicando a mirar

Publicado: septiembre 15, 2025, 12:23 pm

China lleva meses acaparando cobre. Y el resto del mundo nos estamos dedicando a mirar

Tras las tierras raras, China ha hecho del cobre su nueva arma geopolítica. Solo produce el 4% de las reservas mundiales, pero ya controla el 49% del refinado mundial y está comprando materias primas a escala industrial.

Por qué es importante. Más que acumular materias primas, China está construyendo un cuello de botella intencional en la cadena de suministro del metal más estratégico del siglo XXI.

  • El cobre es indispensable para centros de datos de IA, coches eléctricos, paneles solares y redes eléctricas.
  • Quien controle su refinado, controlará la transición tecnológica en todo el mundo.

En cifras. Los números son aplastantes:

Esta matemática solo es posible comprando en masa en el exterior: importa minerales de Chile y Perú, y chatarra de Estados Unidos. Luego procesa todo en sus fundiciones de bajo coste.

La panorámica general. La estrategia china muestra una sofisticación que va mucho más allá del oportunismo comercial. Ha creado una infraestructura de refinado distribuida por todo el país (Jiangxi, Anhui, Guangxi, Shandong, Jiangsu) que puede procesar cualquier tipo de mineral de cobre a precios que ningún competidor puede igualar.

Estados Unidos está exportando concentrados y chatarra, pero no tiene esa capacidad de refinado. En cambio, China los importa, procesa y convierte en productos acabados.

Entre líneas. El timing de esta acumulación no es casual. Coincide con la escalada de tensiones comerciales con Estados Unidos y el acercamiento estratégico a Afganistán, que posee grandes yacimientos de cobre.

Para China, controlar el refinado del cobre es una póliza de seguro ante un posible bloqueo naval de sus rutas comerciales con Chile, Perú y Australia. Afganistán se convierte así en su única fuente terrestre segura de cobre.

Sí, pero. Esta estrategia tiene un coste oculto que ya se está manifestando.

  1. Las fundiciones chinas operan con márgenes negativos debido a la escasez de mineral de cobre y el exceso de capacidad de refinado.
  2. Algunas ya han cerrado o suspendido operaciones.
  3. La empresa Sinomine ha paralizado su planta de Namibia, Glencore cerró su fundición de Filipinas.

China está pagando un precio económico alto por mantener su posición dominante.

En juego. La guerra comercial se está extendiendo al cobre. México ha impuesto aranceles del 50% a los productos chinos tras las presiones de Trump, y China ha amenazado con represalias. México aporta el 5% de las importaciones chinas de mineral de cobre. Si China corta estas importaciones, Southern Copper y todo el sector mexicano sufrirán. Pero China necesita cada tonelada de mineral disponible.

{«videoId»:»x9c3qcu»,»autoplay»:false,»title»:»El BRUTAL sistema de VIGILANCIA Chino», «tag»:»videovigilancia», «duration»:»73″}

El rastro del dinero. Los inversores han metido 2.300 millones de dólares en fondos de cobre este año, un 45% más que en 2024. Reconocen lo evidente: hay escasez y China controla el grifo del refinado. Acumular cobre es también una apuesta financiera en un mercado en déficit.

China ha jugado una carta maestra. Convirtió su falta de yacimientos propios en dominio industrial: controla el refinado, el eslabón que más valor añade. Pero tiene un talón de Aquiles que es depender de importar minerales de países que pueden volverse enemigos. Es el dilema del poder en un mundo fracturado: necesitas a quienes pueden traicionarte.

En Xataka | Baidu ya no se conforma con ser la Google china. Su nuevo modelo de IA quiere convertirla también en la OpenAI china

Imagen destacada | Joanna Kosinska

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

China lleva meses acaparando cobre. Y el resto del mundo nos estamos dedicando a mirar

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.

Related Articles