China ha construido un imperio espacial en 30 años tras ser expulsada de la ISS. Su venganza está a punto de completarse - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


China ha construido un imperio espacial en 30 años tras ser expulsada de la ISS. Su venganza está a punto de completarse

Publicado: septiembre 22, 2025, 2:23 pm

China ha construido un imperio espacial en 30 años tras ser expulsada de la ISS. Su venganza está a punto de completarse

Si la carrera espacial del siglo pasado se decidió en la Luna, la de este siglo podría estar a pocos años de su acto final. El espacio es nuevamente el gran teatro donde las dos mayores economías del mundo demuestran su músculo tecnológico, y China lleva más de 30 años preparando una función magistral para cerrar su arco de redención.

Un portazo en la cara. Esta historia tiene un origen claro: 1994. Aquel año, China solicitó unirse al programa de la Estación Espacial Internacional junto a los demás socios, pero Estados Unidos vetó su entrada, argumentando que el país asiático no era de fiar. China desarrolló su propio programa espacial tripulado, pero en 2011, la Enmienda Wolf de Estados Unidos le asestó un segundo golpe, prohibiendo a la NASA cualquier tipo de cooperación con homólogos chinos.

En paralelo, China sufrió las consecuencias de un mundo cada vez más dependiente de los satélites de navegación. En 1993 tuvo una primera afrenta cuando Estados Unidos apagó deliberadamente los satélites GPS sobre el buque chino Yinhe, dejándolo a la deriva durante 33 días. En 1996, un nuevo apagón hizo fracasar el guiado GPS de un misil chino. En 2003, China invirtió 230 millones de euros para unirse al sistema de navegación por satélite Galileo de la Unión Europea, pero acabó siendo expulsada también de este proyecto.

De aislada a autosuficiente. En lugar de improvisar, China inició un plan a largo plazo para construir, pieza por pieza, todo lo que le habían negado. En 1999 lanzó la nave Shenzhou 1. En 2003, se convirtió en el tercer país, después de la Unión Soviética y Estados Unidos, en enviar de forma independiente a un hombre al espacio: Yang Liwei a bordo de la Shenzhou 5.

En 2007, China emprendió a la vez su carrera lunar y su propia red de navegación. La sonda Chang’e 1 empezó a orbitar la Luna, y el satélite BeiDou-1 supuso la primera piedra de un sistema alternativo al GPS estadounidense. Del mismo modo, en 2011 lanzó Tiangong-1, el embrión de lo que sería su futura estación espacial. En 2022 ya no le interesaba la ISS para nada: China puso en órbita la estación espacial Tiangong, que desde entonces está permanentemente habitada.

Incluso en áreas como la Defensa Planetaria, China está replicando y mejorando las misiones occidentales. Tras el éxito de la misión DART de la NASA, lanzará su propia misión para desviar un asteroide, con una mejora clave: una segunda nave que observará el impacto en tiempo real y medirá el resultado en directo.

Los primeros hitos propios. Las hazañas espaciales de China han ido creciendo en complejidad. En 2020, la sonda Chang’e 5 trajo muestras de la cara visible de la Luna por primera vez en 44 años, y de una zona geológicamente más joven que las muestras de las misiones Apolo, por lo que interesaron también a la NASA, a pesar de la ley que les impide colaborar.

No fue hasta 2024, con la misión Chang’e-6, que China logró una impresionante hazaña inédita: traer a la Tierra las primeras muestras de la cara oculta de la Luna, un golpe de efecto tremendo en la nueva carrera espacial que ahora busca repetir en Marte, yendo a por las primeras muestras de suelo del planeta rojo.

Mientras la misión Mars Sample Return de la NASA está en un limbo, China tiene previsto lanzar su sonda Tianwen-3 en 2028 y traer muestras de Marte en 2031, adelantándose previsiblemente a la NASA. Podría hacerlo sola, pero en un movimiento geopolítico brillante, ha invitado a agencias de todo el mundo a unirse con sus propios instrumentos, lo que deja a Estados Unidos en una posición incómoda.

Sorpasso a la vista. Más allá de las misiones robóticas, los hitos más importantes en juego son las misiones tripuladas a la Luna. Mientras el programa Artemis de la NASA acumula numerosos retrasos y sobrecostes, China avanza a paso firme hacia sus objetivos de pisar la Luna y establecer una base lunar.

La NASA ya llegó seis veces a la superficie de la Luna entre 1969 y 1972, pero la nueva carrera lunar no va de poner una bandera, sino de controlar los recursos. El que llegue primero y establezca una base en el polo sur lunar tendrá una ventaja clave para seleccionar zonas con agua helada y establecer los protocolos de comunicación del espacio cislunar.

Nerviosismo en Washington. La reacción de Estados Unidos a los avances espaciales de China evidencian que el sorpasso es posible. La Enmienda Wolf se ha quedado corta, y ahora la NASA ha endurecido su postura, prohibiendo a ciudadanos chinos el acceso a todas sus instalaciones, programas e incluso reuniones por Zoom. La agencia alega motivos de «ciberseguridad».

Al mismo tiempo, el administrador en funciones de la NASA, Sean Duffy, ha adoptado una retórica beligerante contra China: «Estamos en una segunda carrera espacial. Vamos a ganar a los chinos en la Luna». Se puede intuir el temor a una derrota, y uno de los movimientos estratégicos de Estados Unidos para evitarlo será instalar un reactor nuclear en la Luna antes de que lo haga China, para poder declarar una «zona de exclusión», controlando de facto las áreas más valiosas.

{«videoId»:»x90yx2y»,»autoplay»:false,»title»:»LA MINA DE ORO MÁS GRANDE DE EUROPA ESTÁ EN ESPAÑA Y NADIE SE ATREVE A TOCARLA», «tag»:»WEBEDIA-PROD», «duration»:»483″}

En 30 años, China ha pasado de ser una paria espacial a un líder indiscutible que marca el ritmo en la exploración del siglo XXI. El veto que debía frenarla se convirtió en el combustible de su ambición. Su imperio espacial ya no es una promesa; es una realidad que orbita sobre nuestras cabezas y se posa en otros mundos. La venganza, paciente y meticulosa, ya está servida.

Imagen | Xinhua

En Xataka | Mientras la NASA se enfrenta a la cancelación de 41 misiones, China está haciendo auténticas virguerías en el espacio

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

China ha construido un imperio espacial en 30 años tras ser expulsada de la ISS. Su venganza está a punto de completarse

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.

Related Articles