China, el amigo rival - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


China, el amigo rival

Publicado: noviembre 21, 2025, 5:23 am

Mao pidió que lo incineraran. No le hicieron caso. Al morir, su cadáver fue sometido a un sofisticado proceso de embalsamamiento para mostrarlo al público como hicieron en Rusia con Lenin. En la plaza más grande del mundo, la de Tiananmen, construyeron un gigantesco mausoleo y allí exponen su momia en una urna de cristal. Desde entonces, siempre hay nostálgicos, curiosos o turistas que la visitan aunque mas que un cuerpo embalsamado parezca una figura de cera.

El mausoleo del líder que dirigió el país con mano de hierro, el de la delirante y sangrienta revolución cultural y el que uniformó de gris a sus paisanos con aquella gorra de la estrella roja, está a pocos metros del Palacio del Pueblo donde la semana pasada los Reyes de España fueron recibidos por el presidente Xi Jinping. Recibimiento a lo grande con una de esas formaciones militares en las que sus componentes no mueven ni una pestaña. Además de la guardia de honor, en el agasajo previo al encuentro oficial hubo banda de música, banderas de España y niños con flores. Máximo interés del Gobierno de Pekín en darle a la visita de los monarcas pompa y circunstancia en señal de amistad y buen entendimiento entre los dos países.

Se firmaron una decena de documentos de colaboración que van desde la astrofísica a la seguridad alimentaria pasando por la coproducción cinematográfica, pero no se tocó, al menos de forma oficial, el espinoso tema de los aranceles al porcino que tanto perjudica a nuestros ganaderos y que China impuso a la UE como represalia por las tasas comunitarias al coche eléctrico. Este del automóvil es asunto medular en las relaciones con China al provocar los recelos, por no decir el pánico, de la hasta ahora hegemónica industria europea del motor, que se siente invadida por sus vehículos eléctricos.

No hace falta viajar, basta pasearse por Madrid , Barcelona o cualquier ciudad española para advertir la proliferación de concesionarios de coches de distintas marcas chinas, vehículos altamente competitivos en precio y prestaciones. El sector europeo del automóvil es consciente de esa pérdida de competitividad y lo que pide es que China haga lo que ellos hicieron años atrás para penetrar en su mercado: ceder tecnología. Josep Maria Recasens, presidente de Renault España y de la patronal del automóvil, decía en un foro que «no vale con traer cuatro chapas con ruedas para montarlas aquí sin valor añadido».

China es el primer exportador del planeta, la segunda economía mundial y el segundo socio comercial de la UE tras los Estados Unidos. Los desplantes y agresiones de Trump a los países comunitarios han reafirmado el enfoque político y económico de la Unión hacia el gigante asiático, siempre desde la consciencia de que siendo un socio comercial, con un gran potencial por desarrollar, también es un poderoso competidor. El desequilibrio comercial en favor de China es enorme en gran medida porque el mercado europeo está más abierto que el suyo.

Una asimetría que resulta necesario ir aminorando para equilibrar la balanza comercial y de inversión a un punto mas justo. En esa línea ha trabajado el Gobierno español en los últimos años y en ella se enmarcó la visita de los Reyes. Una visita que no ha gustado en la Casa Blanca, pero cuya intención tampoco difiere de la mostrada por otros altos mandatarios europeos en el intento de buscar un alianza lo más pragmática posible sin perjudicar las relaciones con Estados Unidos. Descuidar un mercado de 1.400 millones de consumidores con una tecnología arrolladora es un lujo que Europa no se puede permitir.

Related Articles