Publicado: agosto 8, 2025, 1:12 am
Cancún, QRoo.- Se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Carta Pesquera que actualiza la Carta Nacional Pesquera que incorpora al sargazo como recurso pesquero con potencial de desarrollo.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural asegura que con esta inclusión en la Carta Nacional Pesquera se abre la puerta al manejo técnico, sostenible y aprovechamiento económico del sargazo.
Añade que esta alga es un recurso con múltiples aplicaciones industriales, ya sea como complemento alimenticio en la cría de animales, fertilizantes, biocombustibles, bioplásticos, biorremediarios y purificadores para el tratamiento de aguas, hasta fibras y tintes para la industria textil y del calzado y biomateriales para la elaboración de ladrillos.
Se estima que se pueden recolectar hasta 945,000 toneladas anuales de sargazo mediante embarcaciones especializadas, como el Buque Sargacero Oceánico, diseñado por la Secretaría de Marina.
Se abre la puerta a privados
El principal cambio que implica la redefinición legal del sargazo como recurso pesquero es que ahora cualquier particular interesado podrá recolectar el alga en altamar para su aprovechamiento industrial.
Así lo explica Óscar Rébora, secretario de Medio Ambiente del gobierno de Quintana Roo:
“Antes no se podía, el sargazo no era considerado ni un residuo, ni un recursos pesquero, ni nada, era un limbo legal; ahora, todo esto cambió, el sargazo ya es un recurso pesquero y eso significa que puede ser recolectado en el mar legalmente con un permiso otorgado con la Conapesca y bajo los lineamientos del IMIPAS”.
A partir de esta modificación publicada en el Diario Oficial de la Federación, empresas, cooperativas locales y hasta emprendedores pueden solicitar permisos de recolectado, siempre que utilicen métodos sustentables, añadió el funcionario.
El secretario reconoció que existen distintos ofrecimientos de empresas para industrializar el sargazo, por lo que este es un paso más en lograr el aprovechamiento del alga.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama, anunció que con este cambio legal, Quintana Roo inicia una nueva fase en la estrategia de combate al sargazo, con una recolección mar adentro para contener de manera más efectiva la llegada masiva del alga a las costas y reducir su impacto en el turismo, la biodiversidad marina y la economía local.