Carlos Moyá explica qué significó para él entrenar a Rafa Nadal: "Estamos hablando del deportista español más grande de la historia" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Carlos Moyá explica qué significó para él entrenar a Rafa Nadal: «Estamos hablando del deportista español más grande de la historia»

Publicado: octubre 18, 2025, 11:04 am

El extenista Carlos Moyá, pionero español como número 1 del ranking mundial de la ATP, se ha sincerado sobre su etapa como entrenador de Rafa Nadal y lo que significó para él dirigir parte de la carrera del que considera «el mejor deportista español de la historia».

«Fue una maravilla, una experiencia espectacular de aprendizaje, y estoy orgulloso de haber formado parte de un trozo de su carrera«, ha declarado en una entrevista en Europa Press.

«Estamos hablando del deportista español más grande de la historia, uno de los grandes de la historia del tenis, y encima amigo mío desde que tenía 11 años«, ha añadido un Moyá que formó parte de muchos de los 22 títulos de ‘Grand Slam’ conquistados por Nadal.

Además, el extenista ha hablado sobre sus planes de futuro, que a día de hoy están lejos de las pistas: «De momento no está en mis planes volver a entrenar. Ahora estoy con la familia, viajando con mi mujer, con los hijos, con amigos… y no tengo fecha en el calendario donde tenga que hacer esto o lo otro».

«Estuve tantos años viajando, como jugador y luego como entrenador, que quería tener un poco de tranquilidad y estoy encantado de estar en casa, teniendo tiempo para mí mismo, que eso creo que es muy importante», ha explicado.

Moyá ha definido como «muy gratificante» su faceta tenística cuando estuvo sobre la pista y en banquillos, aunque reconociendo que está en «otra época» de su vida. «Estoy un poco desintoxicándome del tenis. Por ahora no estoy abierto a nada que tenga que ver con eso, estoy disfrutando la vida en otro aspecto, en otro sentido y quién sabe si en medio año, en uno, en tres o en cinco, me apetece volver», ha recalcado.

Rememorando su etapa de jugador, el ganador de Roland Garros en 1998 la ha descrito como «inolvidable». «Todo el mundo que entra al tenis aspira a ser jugador. Muchos entrenadores que no han llegado a ser jugadores es porque no les funcionó. En primera persona, por el sacrificio que haces, lo duro que es… Luego es reconfortante los premios que vas consiguiendo, los partidos o torneos que vas ganando. Creo que nada supera a ser jugador», ha apuntado.

Related Articles