Carlos Manzo: Lo que se sabe a una semana del asesinato del alcalde de Uruapan - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Carlos Manzo: Lo que se sabe a una semana del asesinato del alcalde de Uruapan

Publicado: noviembre 8, 2025, 12:00 pm

El pasado sábado 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el centro histórico de Uruapan, Michoacán, el presidente municipal Carlos Manzo fue atacado a balazos en la plaza pública y trasladado al hospital donde falleció minutos más tarde.  

El crimen encendió la indignación social, puso en evidencia las dificultades de seguridad en la región y marcó un antes y un después para la administración pública local y estatal.

Te puede interesar

Hasta ahora, las autoridades identificaron al presunto agresor como Víctor Manuel Ubaldo Vidales un joven de 17 años originario de Paracho, Michoacán, quien fue abatido en el lugar y dio positivo en una prueba de rodizonato (lo que lo vincula con los disparos), además de ser consumidor de metanfetamina.

Las investigaciones apuntan a la participación de al menos otros dos sujetos y a una posible vinculación de este homicidio con grupos de la delincuencia organizada que operan en la zona.

¿Cómo fueron los hechos?

Esta es la línea del tiempo de cómo sucedió y qué pasó después del asesinato de Carlos Manzo en noviembre de este año:

Sábado 1 de noviembre

  • Cerca de las 20:00 horas: En pleno Festival de las Velas, Manzo fue atacado a balazos en la plaza de Uruapan.
  • Lo llevan al hospital Fray Juan de San Miguel, pero pierde la vida al ser trasladado.
  • Autoridades locales llaman a la población a mantener la calma.

Domingo 2 de noviembre

  • La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el asesinato y exigió justicia.
  • El Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán exige acciones urgentes contra la delincuencia organizada.
  • El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) condena el asesinato y exige acciones urgentes para garantizar la seguridad.
  • El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla llega al funeral de Manzo, donde no es bien recibido por la población, quien le pide se retire y lo señala de ser culpable.
  • El Gabinete de Seguridad informó que el alcalde de Uruapan tenía protección oficial desde diciembre de 2024. Omar García Harfuch dijo que 14 elementos de la Guardia Nacional le brindaban apoyo con la seguridad periférica, una petición hecha por el mismo Manzo.
  • García Harfuch también reveló que el arma que se utilizó en el asesinato estaba relacionada con dos eventos de violencia entre grupos del crimen organizado que operan en la entidad.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum expresó desde su cuenta de X que su administración reforzó la estrategia de seguridad. Ese mismo día convocó a una reunión con su Gabinete de Seguridad luego de darse a conocer el crimen.
  • Homero Gómez Valencia, hijo del activista defensor de la Mariposa Monarca Homero Gómez, también asesinado en Michoacán, lamentó los hechos e informó que asistirá a una marcha pacífica convocada para el 15 de noviembre en la Ciudad de México.
  • Diferentes políticos se expresaron sobre el crimen y dieron su pésame a la familia.
  • Miles de ciudadanos marchan en Uruapan en su memoria y exigen justicia.
  • Hubo protestas en Morelia y los ciudadanos tomaron el Palacio de Gobierno, causando destrozos en su interior.

Lunes 3 de noviembre

  • La Fiscalía de Michoacán anuncia investigación por la participación de grupos criminales y la detención de presuntos responsables.
  • La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, quien condenó de manera enérgica este crimen.
  • Más de 1,000 ciudadanos realizan vigilia en la plaza central de Uruapan encendiendo velas en memoria del alcalde.
  • Grecia Itzel Quiroz García, esposa del alcalde, realizó una transmisión desde la cuenta en Facebook de su esposo, en la que agradeció el apoyo recibido hacia ella y su familia y llamó a manifestarse en paz.

Martes 4 de noviembre

  • Líderes comunitarios y organizaciones civiles emiten comunicados demandando acciones concretas del gobierno federal y estatal para proteger a alcaldes y habitantes.
  • Claudia Sheinbaum anunció el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, basado en tres ejes.

Miércoles 5 de noviembre

  • Grecia Quiroz, viuda de Manzo, rinde protesta como alcaldesa interina de Uruapan.

Jueves 6 de noviembre

  • La Fiscalía de Michoacán identifica al agresor material, Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, como ejecutor de los disparos.

Viernes 7 de noviembre

  • Cámaras empresariales y asociaciones llamaron a realizar un paro, mientras que los uruapenses marcharon vestidos de blanco a favor de la paz.

Combate a la inseguridad

Desde su llegada a la alcaldía en septiembre de 2024, Carlos Manzo posicionó la seguridad como eje central de su administración. Declaró públicamente que “el Estado había perdido el control” ante los grupos criminales que operan en Uruapan y exigió intervención federal y militar para salvaguardar al municipio.

Comentó que fue amenazado junto con su familia y relató que desconocidos ya sabían dónde se encontraba su hijo. Una de sus denuncias más impactantes fue la existencia de campos de adiestramiento en la meseta Purépecha donde, aseguró, operaban mercenarios colombianos y venezolanos con armamento de alto calibre.

Las autoridades estatales negaron los hechos, pero Manzo reclamó pruebas contundentes. También denunció la extorsión sistemática a productores de aguacate y limón en la región, así como fosas clandestinas, bloqueos carreteros y el desmantelamiento parcial de operativos federales.

Related Articles