Publicado: octubre 15, 2025, 6:17 pm
Se reactiva la presión de EE.UU. sobre España para cumplir el gasto en defensa del 5% firmado en la última cumbre de la OTAN. El Gobierno español se ha mantenido ambiguo sobre sus intenciones de llegar a un aumento del presupuesto en seguridad que sería difícil de sacar adelante con sus socios parlamentarios. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que «España es un aliado seguro y confiable de la OTAN» tras la amenaza de Trump de imponer aranceles específicos a nuestro país. «España va a contribuir en la medida en la que nos toca y lo haremos siendo un aliado seguro y confiable del resto de miembros de la OTAN . Seguiremos cumpliendo con sus compromisos», ha sido el mensaje de tranquilidad del ministro, lanzado en la tarde de este miércoles ante la prensa, en el marco de las Asambleas Anuales 2025 del Grupo Banco Mundial y del FMI, precisamente celebradas en Washington. Cuerpo, preguntado sobre el plan presupuestario para cumplir con lo pactado, ha aducido que se «ha aumentado enormemente la inversión en el gasto en defensa para llegar al compromiso del 2% que teníamos previsto para 2029 pero que hemos adelantado a 2025. El esfuerzo de estos últimos años que ha permitido doblar el porcentaje del PIB que dedicamos a seguridad y defensa». Cree que se ha dado un «paso adelante» hacia lo que «han pedido las autoridades americanas», aunque ha afirmado que «en España ya eramos conscientes de esta necesidad». «Vamos a cumplir como miembro de la OTAN con los requisitos y las capacidades que tenemos que cubrir, que nos han venido asignadas por la propia OTAN, que ha puesto sobre la mesa las capacidades que hay que desarrollar y luego las han dividido para ver como cada uno debe contribuir», han sido sus palabras. «España va a contribuir en la medida en la que nos toca y lo haremos siendo un aliado seguro y confiable del resto de miembros de la OTAN. España seguirá cumpliendo con sus compromisos», ha asegurado. Sin embargo, no está claro que ello aleje las posibilidades de que la economía española sea castigada por Trump. El ministro ha querido «trasladar un mensaje de tranquilidad y confianza a nuestras empresas». «Nosotros entendemos que las competencias están delegadas a la UE para llegar a un acuerdo y estamos todos trabajando para la implementación de ese acuerdo. El objetivo del mismo es reducir la incertidumbre, aunque todavía no se ha eliminado. Las responsabilidades del Gobierno son las de ejercer una actuación para proteger nuestras empresas». El titular de Economía ha sacado pecho de los últimos datos del FMI sobre España, que ha calculado un crecimiento del 2,9% este año. Por otro lado, ha admitido que no ha habido comunicación con EE.UU. tras la amenaza arancelaria. En los últimos días, Trump ha lanzado varios dardos por una situación que considera «irrespetuosa» con respecto a España: «Estoy pensando en castigarlos con aranceles, francamente creo que lo voy a hacer, deben ser castigados». Se refiere a las reticencias que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha mantenido respecto a un compromiso que todos los países firmaron en la última cumbre de la Alianza Atlántica: incrementar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB. El tema es una patata caliente para el Gobierno, que se ha visto atrapado en un tema que sus socios parlamentarios rechazan de lleno y sus aliados atlánticos exigen con presura. No es la primera vez que Trump amenaza a España por este tema. En la firma del acuerdo de paz en Gaza, en Egipto, ambos presidentes del Gobierno se encontraron y estrecharon manos en un gesto no exento de cierta tensión latente. Trump tuvo luego unas palabras para Sánchez: «¿Estáis ya trabajando en el tema del PIB?.