Publicado: octubre 1, 2025, 7:14 am
Durante octubre de 2024 y agosto de 2025, al menos 16 personas han perdido la vida mientras permanecían bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), de acuerdo con reportes oficiales. De ese total, cuatro eran de nacionalidad mexicana, y sus casos reflejan tanto las carencias médicas como las condiciones precarias en los centros de detención migratoria.
El 7 de junio de 2025, Jesús Molina Veya, un ciudadano mexicano de 45 años de edad detenido en el Centro de Detención de Stewart (Lumpkin, GA), fue encontrado inconsciente con una ligadura de tela alrededor de su cuello atada a la litera superior.
Molina Veya, quien había ingresado a la custodia de ICE el 15 de mayo tenía un historial de hipertensión, había negado tener ideación suicida o problemas de salud mental durante su evaluación inicial. El personal médico inició la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) inmediatamente, pero el detenido fue declarado muerto en el Hospital Phoebe Sumter poco después.
Otro caso es el de José Manuel Sánchez Castro, de 36 años de edad, falleció en la unidad médica de un centro de detención de ICE en Washington. Había sido puesto bajo observación por síndrome de abstinencia de opioides, una condición para la cual había sido medicado y evaluado por el personal médico diariamente.
Según las autoridades, a pesar del tratamiento, el detenido presentaba síntomas graves como vómitos, diarrea, temblores y debilidad. El 27 de octubre del 2024, alrededor de las 7 horas, fue encontrado inconsciente en el suelo junto a una gran zona de vómito y declarado muerto poco después.
Lorenzo Antonio Batrez Vargas, de 32 años de edad, perdió la vida en el Central Arizona Florence Correctional Complex. Dio positivo por Covid-19 sólo dos semanas antes de su muerte. Estaba recibiendo tratamiento por múltiples afecciones médicas, incluyendo problemas respiratorios y una herida en el pie. Sin embargo, fue encontrado inconsciente la mañana del 31 de agosto.
Abelardo Avelleneda Delgado, de 68 años de edad, murió el 5 de mayo de 2025 mientras era transportado entre una cárcel del condado en Georgia y el Centro de Detención de Stewart. Según se narró, la víctima quedó inconsciente alrededor de las 12:35 horas. Los servicios médicos de emergencia llegaron al lugar y determinaron que el detenido no tenía pulso ni respiración y lo declararon muerto. No se informó si se tomaron medidas adicionales para salvarle la vida.
Además de los cuatro mexicanos, que es la nacionalidad con más fallecidos, entre las víctimas del año fiscal 2025 se encuentran dos ciudadanos de Vietnam, una china, un colombiano, un cubano, un haitiano, una persona ucraniana, un hondureño, un canadiense, un indio, un etiope y un ciudadano de Guayana, lo que refleja la diversidad de nacionalidades en los centros de detención y las condiciones críticas a las que están expuestos migrantes de distintas regiones.
A las cifras de este año se suma el caso del mexicano Miguel Ángel García Hernández, de 32 años de edad, quien murió tras resultar herido en un ataque armado contra un centro de detención del ICE en Dallas, Texas, ocurrido el 24 de septiembre. El agresor, identificado como Joshua Jahn, de 29 años, abrió fuego desde una azotea cercana y posteriormente se suicidó.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el fallecimiento de García Hernández durante su conferencia matutina de este 30 de septiembre y anunció que México presentó una nota diplomática para exigir una investigación exhaustiva.
“Se hicieron todos los trámites para que su madre pudiera estar allá (…) Si quieren presentar una denuncia, daremos todo el apoyo”, declaró.
Casos en aumento
Los registros del ICE muestran una tendencia ascendente en las muertes bajo custodia durante la actual administración. Los casos en el año fiscal 2025 significan un incremento del 33% respecto al 2024, cuando se registraron 12 y 300% más que en 2023, año en que hubo apenas cuatro fallecimientos.
Según los reportes, publicados en cumplimiento con la Ley de Asignaciones del Departamento de Seguridad Nacional, hay un repunte sostenido por tercer año consecutivo, con un crecimiento acumulado del 400% desde 2023 hasta 2025.
El número actual de 16 decesos convierte a 2025 en el año fiscal con más muertes bajo custodia desde 2020, cuando ICE reportó 21 fallecimientos, en medio de la emergencia por Covid.