Caen 25 de 32 economías estatales - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Caen 25 de 32 economías estatales

Publicado: abril 30, 2025, 7:19 am

Durante el último trimestre del año pasado, la fragilidad de la economía nacional se reflejó en el comportamiento de las entidades federativas del país, periodo marcado por la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, situación que inyectó incertidumbre en la confianza empresarial.

Según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 25 de las 32 entidades de México registraron disminuciones en su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) en los últimos tres meses del 2024.

La caída más profunda se presentó en Sinaloa, con una baja de -6.78% a tasa trimestral; una de las razones de este resultado fue la inseguridad que mermó la economía estatal. El segundo mayor descenso fue en Tabasco con -3.44%, impactado por la baja en la producción petrolera y en el precio internacional del crudo.

La tercera mayor contracción fue en Michoacán con -2.72% durante los últimos tres meses del año pasado, respecto al tercer trimestre de 2024. También resaltaron los retrocesos en Querétaro, Baja California, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Oaxaca e Hidalgo.

Los principales elementos negativos fueron la conclusión de gran parte de las obras insignia de Andrés Manuel López Obrador, la debilidad manufacturera en Estados Unidos y la incertidumbre que generó Donald Trump.

No obstante, siete economías estatales fueron la excepción al mostrar variaciones positivas en su ITAEE durante el periodo de referencia. El primer lugar nacional correspondió a Baja California Sur con un crecimiento trimestral de 1.37 por ciento.

Este aumento se sustenta en el dinamismo del sector turístico en la atracción de visitantes y en la captación de inversiones relacionadas con dicha rama económica. El segundo lugar fue para Guerrero con un alza de 1.27%, como efecto rebote por el rezago que vivió tras los estragos de los fenómenos meteorológicos.

En tanto, el podio lo completó Colima con una tasa de crecimiento trimestral de 1.16%, cuyo pilar en su actividad económica fue el puerto de Manzanillo.

Related Articles