Publicado: mayo 20, 2025, 6:23 pm
La pandemia de Covid-19 generó una gran migración de nómadas digitales de EEUU hacia países con medidas de movilidad más laxas y con un coste de la vida mucho más asequible. Muchos países europeos, entre ellos España, les recibieron con los brazos abiertos. A ellos y a sus inversiones. Sin embargo, de eso hace ya mucho tiempo, y el escenario geopolítico ha cambiado radicalmente.
Lo que no ha cambiado es el deseo de los estadounidenses de migrar a Europa en busca de estabilidad, seguridad y una mejor calidad de vida que en EEUU. La diferencia es que, ahora, Europa está cerrando sus puertas. Tanto que incluso los ciudadanos de EEUU van a necesitar un visado de entrada (ETIAS) para visitar Europa.
El éxodo estadounidense. El interés de los estadounidenses por obtener la residencia en países europeos y en el Reino Unido ha ido en aumento. El año pasado Irlanda recibió 31.825 solicitudes de ciudadanía de estadounidenses. Solo durante el mes de febrero de este año ya se presentaron 3.692 solicitudes de ciudadanía desde EEUU.
En declaraciones a Euronews, Arielle Tucker, fundadora de la plataforma de asesoría para la migración Connected Financial Planning, aseguraba que tras la llegada a la presidencia de Donald Trump, «muchas personas sienten que cuanto más tiempo permanecen en Estados Unidos, más inseguras están sobre cómo será su calidad de vida y cómo eso podría afectar su bienestar financiero».
Kelly Cordes, fundadora de Irish Citizenship Consultants, contaba a Bloomberg que también había notado un notable incremento en las solicitudes de ciudadanía de estadounidenses a Irlanda. «Es definitivamente diferente a todo lo que hemos visto. La gente está muy preocupada; tienen una urgencia por obtener la ciudadanía». De un promedio de 10 solicitudes de ciudadanía semanales que esta agencia tramitaba en 2024, ha pasado a entre 20 y 25 solicitudes a la semana.
Europa y Reino Unido cierran sus puertas. Pese al incremento en las peticiones de residencia y ciudadanía, las autoridades de Europa y Reino Unido están respondiendo con normativas más estrictas. Aun así, 6.100 ciudadanos estadounidenses solicitaron la ciudadanía británica, según datos del Ministerio del Interior del Reino Unido, aprovechando sus raíces británicas.
Por su parte, Italia, que antes permitía a quienes demostraban lazos familiares obtener la residencia con relativa facilidad, ha llevado a cabo una reforma de urgencia para evitar la avalancha de solicitudes y ahora exige pruebas más rigurosas y procesos más largos para proteger los intereses de la población local.
Pasaportes dorados. Otra opción utilizada por los estadounidenses con mayores recursos económicos es la obtención de los llamados «pasaportes dorados» o Golden Visa. Estos programas permiten obtener la residencia o ciudadanía a cambio de inversiones significativas, generalmente en forma de bienes raíces o la implantación de negocios locales.
Portugal y España eran destinos muy populares entre los estadounidenses que buscaban este tipo de visas, pero la situación ha cambiado en los últimos meses debido al impacto negativo en el mercado inmobiliario y la economía local.
{«videoId»:»x8d7xnv»,»autoplay»:false,»title»:»TRUCOS para VIAJAR MÁS BARATO- Ahorra al contratar tus vuelos y hoteles», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»339″}
Nuevas oportunidades estratégicas. Frente a este panorama, algunos países europeos están aprovechando esta corriente migratoria de los estadounidenses para atraer talento cualificado. Francia, por ejemplo, ha lanzado la campaña «Choose France for Science«, con el objetivo de atraer a investigadores internacionales y profesionales altamente capacitados agilizando la tramitación de sus permisos de residencia.
En contraste, los recortes de DOGE, con Elon Musk al frente, están poniendo en serios apuros el trabajo de los investigadores en EEUU, simplificando así la decisión migratoria para estos científicos.
En Xataka | Por supuesto que los nómadas digitales aman Oviedo. No es por el modo de vida: es porque cobran 90.000 euros
Imagen | Unsplash (Global Residence Index)
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Cada vez más estadounidenses quieren vivir fuera de EEUU pero tienen un problema: Europa está cerrando sus puertas
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.