Bugatti decidió no poner altavoces en un coche de cuatro millones de euros. Su secreto es una técnica de 1881 - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Bugatti decidió no poner altavoces en un coche de cuatro millones de euros. Su secreto es una técnica de 1881

Publicado: agosto 11, 2025, 4:23 pm

Bugatti decidió no poner altavoces en un coche de cuatro millones de euros. Su secreto es una técnica de 1881

Bugatti está dando pasitos de bebé en la electrificación. Si bien en 2021 se unieron a Rimac, la empresa que fabrica el imponente Rimac Nevera, parece que un Bugatti 100% eléctrico está lejos. La hibridación es otro cantar y, en 2024, lanzaron el Tourbillon, una bestialidad de 3,8 millones de euros en la versión más barata y sin extras. Pero lo más loco no son sus especificaciones, sino que un coche de casi cuatro millones de euros no tenga altavoces.

Tiene algo mejor, según Bugatti: todo el interior es un altavoz. Y el secreto es algo llamado piezoelectricidad.

Tourbillon. Como es habitual en un Bugatti, sus especificaciones son una auténtica locura. Tiene un total de 1.800 CV gracias a cuatro motores: un V16 de 8,3 litros, atmosférico de 1.000 CV que trabaja junto a tres motores eléctricos (dos delante y uno detrás) que aportan 800 CV adicionales. ¿Resultado? De 0 a 100 km/h en dos segundos, a 300 en 10 segundos y una velocidad máxima de 445 km/h.

Tiene un peso total de menos de dos toneladas, un monocasco de carbono T800 y es extremadamente exclusivo. Sólo hay 250 unidades que, junto a su precio, convierten el Tourbillon en un objeto de coleccionista. Y algo curioso es que el interior es minimalista, con tres grandes diales analógicos inspirados en la alta relojería y una notable ausencia de altavoces.

BUGATTI TOURBILLON

Diales, no pantallas

Piezoelectricidad. Es el nombre de un efecto descubierto en 1881 y es una propiedad que tienen materiales como el cuarzo para permitir generar una carga eléctrica cuando son sometidos a una presión o tensión mecánica. Cuando se les aplica un campo eléctrico, también se deforman físicamente y se trata de algo que se puede aprovechar de varias formas.

Es lo que hace funcionar algunos mecheros, relojes o hasta energías renovables. Y también es lo que permite que el Tourbillon no tenga altavoces porque, en esencia, el sonido que escuchamos no es más que una serie de vibraciones que se transmiten en el aire. Mate Rimac, el peculiar CEO de la compañía, es algo que ha mostrado a Top Gear en este vídeo en el que podemos ver un Tourbillon ‘desnudo’:

A contracorriente. Que el Tourbillon no tenga altavoces tradicionales destaca con lo que la marca hizo con el Chiron. En aquel, presumían de tweeters (los altavoces que transmiten los agudos) con membrana de diamante de un quilate, pero en este los han quitado. Mate Rimac, actual CEO de la marca, asegura que el Tourbillon tiene una calidad sonora “de otro universo”, y lo que hace es emplear cristales piezoeléctricos de cuarzo y otros materiales sintéticos que vibran de manera controlada al recibir una señal eléctrica.

El carbono aeroespacial y el resto de paneles internos de la cabina actúan como grandes diafragmas acústicos. Y la suma de todos estos elementos es lo que logra que el habitáculo genere un sonido envolvente.

BUGATTI TOURBILLON

El monocasco funciona como un altavoz. Sonido envolvente de otro nivel

Tiene sentido. Es decir: no tiene los conos, woofers, imanes y bobinas que componen los altavoces tradicionales, lo que supone una enorme ventaja a la hora de reducir notablemente el peso. En un hiperdeportivo, se trata de algo crucial, y también es algo que permite liberar espacio en el interior.

También se mejora el aislamiento estructural al no tener que crear orificios de un tamaño considerable para incrustar los altavoces y se elimina el factor de deterioro que sufren los propios altavoces, que se aíslan con piezas de goma para que no vibren cuando el coche está en marcha. Aunque en coches que están más destinados al garaje que a la carretera, tampoco es un problema demasiado grave.

100% Bugatti. Convertir el coche en un altavoz es algo único. Mercedes ya experimentó cambiando la ubicación de los altavoces con el FrontBass del SL Roadster, llevando los altavoces de las puertas a los huecos de los pies, pero seguía necesitando altavoces tradicionales. En el caso del Tourbillon, es un cambio de filosofía y tecnología.

Mate Rimac ha recalcado que este movimiento es 100% filosofía Rimac-Bugatti. “Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo iba a hacer?» Comenta Rimac, que ha visto cómo su Tourbillon se convierte en un ejemplo más de la ultraexclusividad de los hipercoches y, en un mundo en el que hay auténticas bestias de la carretera, lo que está llamando más la atención no es tanto que sea un hipercoche… como que el propio coche sea un altavoz.

{«videoId»:»x9okibe»,»autoplay»:true,»title»:»BUGATTI TOURBILLON», «tag»:»», «duration»:»279″}

Y en la entrevista lanza un par de recados a Ferrari y Lamborghini. Veremos si responden.

En Xataka | Los fabricantes de coches de lujo ya reaccionan a los aranceles de  EEUU: Ferrari sube un 10% y Rolls-Royce se los carga al cliente

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Bugatti decidió no poner altavoces en un coche de cuatro millones de euros. Su secreto es una técnica de 1881

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

.

Related Articles