Publicado: mayo 27, 2025, 4:23 am
La Unión Astronómica Internacional ha añadido un nuevo cuerpo celeste a su catálogo de planetas menores: el objeto transneptuniano 2017 OF201.
El sistema solar tiene un nuevo miembro. 2017 OF201 ha sido reconocido oficialmente como planeta menor, pero tiene muchas papeletas de acabar catalogado también como planeta enano. Este mundo gélido, que orbita mucho más allá de Neptuno, en las oscuras profundidades del sistema solar, se encontraba en datos de archivo desde 2011, pero hicieron falta 19 exposiciones a lo largo de siete años para poder analizarlo y clasificarlo como corresponde.
Lo que hace de este objeto transneptuniano un mundo fascinante son dos cosas: su órbita increíblemente extensa y su considerable tamaño. El nuevo planeta menor tarda aproximadamente 25.000 años en dar una sola vuelta al Sol.
Un planeta lejano y no tan enano. En su punto más cercano a nuestra estrella (el perihelio de su órbita), se acerca a unas 44,9 unidades astronómicas, una distancia similar a la de Plutón. Pero en su punto más alejado (su afelio) se aventura hasta unas asombrosas 1.600 UA. Para que nos hagamos una idea, Neptuno, el planeta conocido más distante al Sol, orbita a unas 30 UA de nuestra estrella.
Las estimaciones del astrónomo Sihao Cheng y su equipo del Instituto de Estudios Avanzados sugieren que 2017 OF201 tiene un diámetro de unos 700 kilómetros. Esto lo colocaría en la misma liga que el planeta enano Ceres, el objeto más grande del cinturón de asteroides (con unos 952 km de diámetro). De hecho, si lo juzgamos por la luz que refleja su cuerpo, es el segundo objeto más grande conocido en una órbita tan amplia y excéntrica.
¿Y si hubiera otros como él? La existencia de 2017 OF201 sugiere que la región del sistema solar más allá del cinturón de Kuiper, que se pensaba relativamente vacía, podría no estarlo tanto. El objeto transneptuniano se encuentra actualmente a 90,5 UA de nosotros.
Puesto que solo es detectable durante aproximadamente el 0,5% de su tiempo orbital, cuando está cerca de su perihelio, podría haber cientos de objetos similares, con órbitas y tamaños parecidos, esperando a ser descubiertos. Esta población oculta podría sumar una masa total cercana al 1% de la masa de la Tierra, estiman Cheng y su equipo.
Nos aleja del Planeta Nueve. Muchos objetos transneptunianos extremos tienden a coincidir en sus longitudes de perihelio, un fenómeno que algunos astrónomos quieren atribuir a la influencia gravitatoria de un planeta masivo aún no descubierto: el Planeta Nueve.
Sin embargo, la longitud de perihelio de 2017 OF201 es de 306 grados, lo que se desvía significativamente de la agrupación de 60 grados observada en otros objetos. Esta peculiaridad orbital desafía los modelos del Planeta Nueve. Si el Planeta Nueve existiera, haría que 2017 OF201 fuera expulsado del sistema solar en escalas de tiempo relativamente cortas, de cientos de millones de años, según el estudio de IAS.
{«videoId»:»x81tpdp»,»autoplay»:false,»title»:»7 MITOS FALSOS de la LUNA», «tag»:»», «duration»:»684″}
Solo le falta un nombre. Ya oficialmente miembro del sistema solar, 2017 OF201 tiene pendiente recibir un nombre con más gancho. No obstante, su descubrimiento ya está proporcionando pistas sobre los orígenes del sistema solar y la dinámica de sus confines más remotos.
Lo que más entusiasma a la comunidad científica es que su descubrimiento fuera posible gracias a datos abiertos, disponibles públicamente a través del proyecto Dark Energy Camera Legacy Survey (DECALS) del Telescopio Víctor M. Blanco y el Telescopio Canadá-Francia-Hawái (CFHT).
Imagen | NASA/JPL-Caltech, Sihao Cheng et al.
En Xataka | La definición de planeta está mal, y Plutón es la gran víctima de ese caos
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Buenas noticias, el sistema solar tiene un nuevo planeta menor. Malas noticias, está tan lejos que aparece cada 25.000 años
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Matías S. Zavia
.