Bruselas quiere el muro de drones listo en 2027 y un 60% de compras europeas conjuntas para 2030 en su plan 'anti Putin' - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Bruselas quiere el muro de drones listo en 2027 y un 60% de compras europeas conjuntas para 2030 en su plan 'anti Putin'

Publicado: octubre 16, 2025, 1:23 pm

La UE tiene que prepararse para una posible guerra y Rusia es ahora mismo la principal amenaza. En base a eso, Bruselas ha presentado este jueves su hoja de ruta de defensa para el año 2030, un plan exprés -a cinco años- con el que el bloque y cada país tienen que prepararse desde el punto de vista de la seguridad. El proyecto estrella sigue siendo el muro de drones, anunciado y repetido a bombo y platillo hace ya semanas, pero que es parte de una estrategia de «coordinación y preparación», tal como lo ha definido la Comisión Europea, siempre en colaboración con la OTAN y con el poder de decisión en los 27.

En términos de despliegue propiamente dicho, el recorrido consta de cuatro elementos: el mencionado muro de drones, que implicará a todos los Estados miembros; la vigilancia del flanco oriental, que incluirá defensas aéreas, terrestres y también antidrones; el escuado aéreo europeo, con una capacidad de defensa aérea ‘multicapa’; y el escudo espacial de defensa, que, dicen, protegerá los activos espaciales de la Unión Europea. Además, todo tiene que ir rápido: de primeras, el muro de drones tendría que arrancar a funcionar a finales de 2026 y estar plenamente integrado como una red en el primer cuarto del 2027, al tiempo que la vigilancia del flanco oriental debería estar operativa para finales de 2028. Bruselas asume que no hay tiempo que perder.

«Este es un plan para mantener la paz. Rusia no tiene hoy capacidad para lanzar ataque a la UE, pero puede prepararse los próximos años«, explicó en rueda de prensa Kaja Kallas, la Alta Representante de la UE. «En los próximos años, prevemos un importante aumento de las capacidades europeas en toda la Unión, en consonancia con los objetivos de la OTAN. Nuestras fuerzas armadas deben ser capaces de anticiparse, prepararse y responder a cualquier crisis. Esto ofrece grandes oportunidades, no solo para la industria de defensa europea, sino también para los países europeos, a los que animamos a colaborar en proyectos que sirvan al interés colectivo», añadió.

La UE tiene que prepararse, sí, pero en realidad todo pasa por cerrar lo más rápidamente posible brechas que tiene desde el punto de vista de la autonomía estratégica. Así, el documento -que será debatido en la cumbre de líderes del Consejo Europeo el próximo jueves- plantea que al menos el 40% de las compras de defensa sean conjuntas para 2027, aumentando el porcentaje al 55% en 2028 proveniente de empresas de la UE o de Ucrania, y alcanzando el 60% en 2030. Esto es un salto importante porque en el plan que presentó la Comisión hace dos años de la mano de Josep Borrell el 40% era un objetivo para dentro de cinco años, no para dentro de uno y poco.

La movilización financiera total prevista para este periodo asciende a 800.000 millones de euros, en un desglose ya aceptado por las capitales después de su anuncio hace meses por parte de la presidenta Von der Leyen. Esos fondos serán provenientes del programa SAFE, del Programa Europeo de la Industria de Defensa, del Fondo Europeo de Defensa y del próximo presupuesto plurianual, así como del apoyo del Banco Europeo de Inversiones o de la suspensión de la cláusula de déficit y deuda en el caso de las inversiones para defensa, una vía a la que ya se han adosado algunos Estados miembros. Eso sí, el plan no incluye formas de financiación que no se hubieran anunciado ya.

Asimismo, la Comisión Europea y los Estados miembros planean mapear la capacidad industrial, identificar cuellos de botella en cadenas de suministro y materias primas, y cerrar de manera prioritaria las brechas más urgentes en defensa antes de finales de 2028. Aquí aparece otro elemento importante como son las llamadas «coaliciones de países». ¿Qué es esto? Grupos de Estados miembros abiertos en todo momento para todos los gobiernos que quieran participar con la idea de que cada uno pueda cooperar con otros para suplir deficiencias que tengan en común en términos de seguridad y defensa. Fuentes comunitarias confirman que no será algo anárquico, sino que cada grupo estará liderado por unos Estados miembros u otros porque lo que ha de priorizarse es la coordinación y la efectividad.

Desde Bruselas reconocen que el plan no es un documento político típico de la UE: ya ha sido aprobado y validado por los gobiernos nacionales y responde a una petición directa de los líderes europeos. Su implementación será coordinada, voluntaria en algunos puntos y evaluada año a año, priorizando resultados concretos sobre la mera participación en programas. Asimismo, reconoce amenazas provenientes de otras regiones, como Oriente Medio y África, y busca preparar a Europa para los «campos de batalla del futuro», asegurando que todos los miembros participen de manera coordinada, efectiva y estratégica. Es decir, incluye la llamada visión 360 de la seguridad que han reclamado países como España o Italia.

«La Hoja de ruta de defensa presenta un plan claro con objetivos compartidos e hitos concretos en nuestro camino hacia 2030. Porque solo lo que se mide se hace. Pasando de los planes a la acción, la Hoja de ruta propone cuatro iniciativas emblemáticas europeas: la Iniciativa Europea de Defensa contra Drones, la Vigilancia del Flanco Oriental, el Escudo Aéreo Europeo y el Escudo Espacial Europeo. Esto reforzará nuestras industrias de defensa, acelerará la producción y mantendrá nuestro apoyo a largo plazo a Ucrania«, sostuvo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

En la misma línea habló en rueda de prensa el comisario de Defensa, Andrius Kubilius. «Nos basamos en las decisiones sin precedentes que tomamos durante este año, que supusieron un big bang en el gasto en defensa y en las oportunidades legales, industriales y políticas para impulsar la producción de defensa. Nuestra hoja de ruta actual crea las condiciones para establecer planes, calendarios, resultados e indicadores claros, así como un sistema de información y seguimiento claro, con el fin de aumentar las adquisiciones y la producción, aportar innovación permanente en materia de defensa, crear proyectos emblemáticos europeos de defensa y producir con, en y para Ucrania», esgrimió el dirigente lituano en la presentación.

Related Articles