Bruselas propone una reforma para facilitar la deportación de migrantes a terceros países copiando el 'modelo Meloni' - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Bruselas propone una reforma para facilitar la deportación de migrantes a terceros países copiando el 'modelo Meloni'

Publicado: mayo 20, 2025, 2:23 pm

Bruselas no aparca el tema migratorio y este martes ha propuesto una reforma a través de la cual pretende ‘suavizar’ los requisitos para deportar a un migrante a un tercer país, replicando el llamado model Meloni, de tal manera que pueda por ejemplo darse ese envío sin que exista una conexión directa entre la persona y el país de destino. Eso sí, esta idea necesitaría ser aprobada por los 27 y por el Parlamento Europeo como parte del pacto común de migración y asilo.

Según el Ejecutivo comunitario, esta iniciativa es «coherente» con el objetivo general del pacto de lograr una gestión migratoria «más eficaz». También pretende, explican en Bruselas, «agilizar el proceso de tramitación de las solicitudes de asilo en la Unión Europea, fomentando la cooperación con terceros países para compartir responsabilidades».

Entre los principales cambios planteados por Bruselas, destaca la eliminación de la obligatoriedad de que exista un vínculo entre el solicitante de asilo y el tercer país considerado seguro. A partir de ahora, los Estados miembros podrán optar por aplicar el concepto de tercer país seguro incluso cuando no haya una conexión directa, siempre que su legislación nacional lo permita. Además, se introduce la posibilidad de considerar suficiente el simple tránsito del solicitante por un tercer país para justificar su devolución a ese destino.

Cuando no exista ni conexión personal ni tránsito, otra vía contemplada será la existencia de un acuerdo o convenio con un tercer país seguro, en el que se garantice la evaluación de la solicitud de asilo y, si corresponde, la protección efectiva del solicitante. No obstante, esta opción excluye expresamente a los menores no acompañados. Asimismo, la Comisión exige que cualquier acuerdo de este tipo sea notificado previamente tanto a Bruselas como al resto de Estados miembros, lo que permitirá supervisar su adecuación al marco legal europeo.

Según recuerda la Comisión, para que un país sea considerado seguro debe cumplir una serie de requisitos, entre ellos, garantizar protección contra la devolución, ausencia de riesgos graves como persecución o violencia, y la posibilidad real de solicitar y obtener protección. El cumplimiento de estos criterios es fundamental para asegurar que los derechos fundamentales de los solicitantes de asilo se respeten, tal como exige la normativa europea.

Las reacciones a esta propuesta no se han hecho esperar. El comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, defendió el planteamiento afirmando que los Estados miembros «han estado sometidos a una importante presión migratoria durante la última década» y que esta reforma «es otra herramienta para ayudar a procesar las solicitudes de manera más eficiente».

En cambio, la eurodiputada de Sumar Estrella Galán criticó duramente la medida, calificándola como «un golpe letal al derecho de asilo», ya que «pretende legalizar deportaciones a países donde los solicitantes no tienen vínculos y no se garantiza su protección».

Related Articles