Publicado: septiembre 19, 2025, 4:23 pm
La Comisión Europea ha pedido este viernes acelerar un año, hasta el 1 de enero de 2027, el veto a las compras de gas natural licuado (GNL) ruso y ampliar las sanciones financieras, incluido atacando al sector de las criptomonedas o el pago con tarjetas, para impedir que el Kremlin se siga financiando mediante sistemas de elusión en terceros países. Además, en el sector energético Bruselas quiere apuntar también hacia quienes ayudan a Rusia a eludir las sanciones comprándole combustibles fósiles, por lo que se propone sancionar refinerías, comerciantes de petróleo y empresas petroquímicas en terceros países, «incluida China». «Moscú cree que puede continuar su guerra.
Nos estamos asegurando de que pague el precio«, ha dicho la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, en un mensaje difundido en redes sociales para anunciar la propuesta del Ejecutivo comunitario para adoptar una nueva ronda de sanciones. Será el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia desde que inició la invasión ilegal de Ucrania y deberá ser negociado ahora con los gobiernos europeos, puesto que para salir adelante necesita el apoyo por unanimidad de los Veintisiete (lo que implica superar las reservas de Hungría y Eslovaquia).
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que también ha dado detalles de la propuesta en un vídeo grabado y difundido en redes sociales, ha dicho que la ronda responde al «desprecio por la diplomacia y el Derecho internacional» que ha demostrado Rusia con los ataques más recientes contra la población civil y edificios oficiales en Kiev, incluida la sede de la UE en la capital ucraniana. Las invasiones con drones del espacio aéreo europeo en Polonia y Rumanía «no son acciones de alguien que busca la paz», ha lamentado Von der Leyen, quien ha admitido que Moscú está «aumentando la presión» sobre la Unión Europea, pero ha avisado de que, en consecuencia, Europa también eleva su presión. De este modo, la presidenta de la Comisión ha celebrado que los sucesivos paquetes de sanciones están dañando «gravemente» la economía rusa, con una tasa de interés del 17%, y que la «economía de guerra rusa está llegando a su límite».
Bruselas puso ya sobre la mesa el pasado verano una propuesta para prohibir todas las importaciones de gas ruso al mercado europeo a partir del 1 de 2028; pero ahora apuesta por acelerar un año las medidas que afectan al GNL del que aún compran España, Bélgica, Países Bajos, Francia y Portugal. La nueva propuesta, no obstante, no altera el calendario para el flujo de gas por tubería (vía Turkstream) y del que se abastecen Grecia, Eslovaquia y Hungría.
«Es hora de cerrar el grifo y estamos preparados para ello», ha defendido la conservadora alemana, para subrayar que la Unión Europea ha sido capaz de diversificar sus fuentes de energía e invertir en fuentes de energía más limpias. Así, ha continuado, la UE ha podido rebajar el techo del precio del petróleo bruto a 47,6 dólares.
En este contexto, la propuesta de los servicios comunitarios platea sumar a la lista negra otros 118 buques «fantasma» con los que Rusia forma su «Flota en la Sombra» para tratar de eludir las restricciones europeas al precio del petróleo; una flota con más de 560 navíos castigados por la UE. Además se introducirá un veto total a las energéticas Rosneft y Gazpromneft y se incluirán otras compañías entre las sancionadas con la congelación de haberes, aunque Bruselas no ha comunicado sus nombres a la espera de que el paquete 19 sea negociado y aprobado por el Consejo (gobiernos).
«Con ello nos dirigimos contra quienes financian la guerra de Rusia comprando petróleo violando las sanciones», ha explicado Von der Leyen, cuando se ha referido a las refinerías y petroquímicas de terceros países como China y afirmado que en los tres años desde el inicio de la guerra en Ucrania los ingresos rusos por el comercio de petróleo con Europa ha caído un 90%.
En cuanto al sector financiero, el Ejecutivo comunitario dirige las sanciones tanto a bancos en Rusia como a bancos de terceros países que ayuden en la arquitectura creada por el Kremlin para eludir los castigos internacionales. «A medida que las tácticas de fraude ganan en sofisticación, adaptamos nuestras sanciones», ha avisado la política alemana, antes de anunciar que, por primera vez, la UE atacará con sus sanciones a las plataformas de criptomonedas y prohibirá las transacciones con criptomonedas. También se incluirán en la lista de entidades sancionadas bancos extranjeros conectados con el sistema paralelo ruso de servicios de pago y se limitarán las transacciones con entidades situadas en las zonas económicas especiales.
El tercer pilar del paquete diecinueve tiene por objetivo las exportaciones de bienes y tecnologías utilizadas para la guerra, incluidas 45 empresas que ofrecen un «apoyo directo o indirecto» a la «compleja industria militar» rusa, ha dicho Von der Leyen. «En una guerra basada en la invasión, es esencial cortar el acceso de Rusia a tecnologías clave, en especial cuando se trata de drones«, ha explicado Von der Leyen.
Intereses de los activos rusos congelados para Ucrania
Von der Leyen ha dicho también que «pronto» presentará la propuesta concreta para poder utilizar los activos rusos congelados en suelo europeo para apoyar los «esfuerzos de defensa» y la reconstrucción de Ucrania, aunque la jefa del Ejecutivo comunitario no ha aclarado el calendario para una iniciativa que ya desveló hace una semana en Estrasburgo. Sin embargo, los ministros de Economía y Finanzas de la UE han presionado este viernes a Bruselas para que presente una propuesta sobre los ‘préstamos de reparación’ a Ucrania a tiempo para un primer debate de los Veintisiete en su reunión prevista para el 9 y 10 de octubre en Luxemburgo.
Con todo, sobre los activos inmovilizados ha querido dejar claro que Rusia es la responsable de la guerra y «debe pagar por ello» pero que los activos en sí «no se tocarán», sino que se recurrirá a los beneficios asociados para ofrecer un «préstamo de reparación» a Kiev, «El riesgo tendrá que ser asumido colectivamente«, ha avisado, antes de indicar que los detalles llegarán «pronto».
Finalmente, también se ha referido a los esfuerzos para avanzar en los trabajos de la llamada «Coalición de los Voluntarios», en cooperación con los socios del G7. «Seguiremos utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para poner fin a esta brutal guerra», ha dicho para concluir su mensaje grabado, en el que también ha instado a los gobiernos europeos a «apoyar rápidamente» la nueva ronda de sanciones. «Queremos que Rusia abandone el cambo de batalla y se siente a la mesa de negociaciones. Es la única manera de dar una oportunidad real a la paz», ha remachado.