Publicado: mayo 15, 2025, 1:23 pm
Bruselas ha acordado acelerar las negociaciones con Estados Unidos para evitar que la guerra comercial vaya a más. Así lo ha confirmado este jueves el comisario de Comercio, Maros Sefcovic. «Mantuve otra constructiva llamada con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick. Hemos acordado intensificar nuestro compromiso a nivel técnico, y mantengo contactos regulares con él y con el representante comercial Jamieson Greer», sostuvo, y espera que esas nuevas conversaciones «se den lo antes posible».
«Nuestro objetivo es y debe ser resolver los retos inmediatos, pero también sentar las bases de una cooperación más profunda y estratégica», comentó Sefcovic después de que Washington ya haya llegado a sendos acuerdos sobre aranceles tanto con el Reino Unido como con China. El comisario pidió un «resultado justo, equilibrado y duradero» de la negociación, y consideró «esencial mantener estrechos contactos con nuestros Estados miembros en cada paso del camino».
Además, Bruselas no quiere prisas. «La UE no está bajo presión para conseguir un acuerdo. No queremos un acuerdo rápido, queremos un buen acuerdo, y Estados Unidos también», sentenció Sefcovic. Y es que en la Comisión Europea miran hacia el largo plazo: «Creo que podemos tener un acuerdo mejor que mantener aranceles bastante elevados. No es algo que satisfaría a la UE. Esperaría un acuerdo mejor que cualquier de los acuerdos que EEUU está ahora negociando».
Desde el Gobierno español, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya asumió este miércoles que España mantendrá su plan de ayudas ante los aranceles aunque haya acuerdo con EEUU, porque dan por hecho que habrá algún arancel que se mantendrá frente al pacto. «Veremos cuál es ese arancel pero, en cualquier caso, no podemos solamente aislar un elemento, tenemos que ver cómo se equilibra el acuerdo final y espero que sea un acuerdo balanceado y justo», sostuvo.
Cuerpo también ha querido mantener una mirada larga ante la situación y consideró no hay que mirar «aisladamente» el porcentaje de arancel que pueda quedar si se llega a un acuerdo con Washington, sino también los acuerdos sectoriales que se puedan lograr, por ejemplo en temas como la agricultura, la salud o la tecnología, que son sectores clave para España y para la UE.
Pese a la reciente pausa de 90 días en algunos aranceles estadounidenses, Cuerpo recordó que Estados Unidos mantiene actualmente gravámenes del 25% a las importaciones europeas de acero, aluminio y automóviles, y del 10% al resto de los productos casi de forma generalizada. Esto implica que la presión sobre la industria europea persiste, y por ello reiteró que la UE sigue dispuesta a negociar un acuerdo con Washington que sea «justo y equilibrado», que permita aliviar las tensiones comerciales y fomentar una mayor cooperación transatlántica.