Publicado: agosto 18, 2025, 5:19 am
La Paz. Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre el senador centrista Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), convertido en la sorpresa de la jornada, y el expresidente conservador Jorge «Tuto» Quiroga, de la coalición Alianza Libre, luego de que al cierre de la edición se llevaba más del 90% de los votos contabilizados.
Paz, de 57 años, hijo del expresidente Rodrigo Paz Zamora (1989-1993), rompió todos los pronósticos al imponerse en la primera vuelta, con 32% de los votos, de acuerdo con los conteos rápidos de Ipsos-Ciesmori y Captura Consulting.
Con el 27.3%, Quiroga se ubicó en el segundo lugar. Si ningún candidato presidencial obtiene más del 40% de los votos con una ventaja de 10 puntos porcentuales, las elecciones se definirán en una segunda vuelta el 19 de octubre.
El triunfo de Paz generó sorpresa en Bolivia, ya que en todas las encuestas preliminares había obtenido un apoyo del 10%, muy por detrás de «Tuto» Quiroga y del candidato Samuel Doria Medina, quienes lo superaban por más de 10 puntos porcentuales en intención de voto.
En tanto, Eduardo del Castillo, el candidato del partido gobernante de izquierda Movimiento al Socialismo (MAS), la agrupación del expresidente Evo Morales, quedaba en sexto lugar, según los primeros resultados oficiales.
Las elecciones confirmaron el castigo al Movimiento Al Socialismo, que gobernó durante 20 años, primero con Evo Morales y luego con Luis Arce, hoy adversarios.
Los bolivianos votaron en medio de una severa crisis económica por la escasez de dólares y combustibles y con una inflación interanual de casi el 25%, la mayor en 17 años.
Promesas de campaña
Durante la administración de Arce, Bolivia, otra rica productora de gas y con importantes recursos de litio para explotar, casi agotó sus reservas en dólares en los subsidios a los combustibles que llegan a los 11.3 millones de habitantes.
Alba Luz Arratia, de 18 años ya punto de ingresar a la universidad, sufragó confiada en el cambio. «Estamos en una situación muy difícil, pero sí tenemos esperanza de que todo salga bien», señaló tras votar por primera vez.
Más de 7.9 millones de bolivianos también votaron para renovar el Congreso de 166 miembros.
Casi al unísono los candidatos prometieron un cambio para este país después de dos décadas de gobiernos del MAS.
«Bolivia necesita estabilidad, gobernabilidad y generar un cambio en la economía que no sea una economía para el Estado, sino una economía para la gente», sostuvo Paz tras votar en la ciudad de Tarija, en el sur de Bolivia.
También Quiroga se comprometió a una etapa que, según él, será pacífica y democrática.
«Bolivia va a ser ejemplo para el mundo, por la forma en que vamos a cambiar pacífica y democráticamente después de 20 años de abusos», declaró el aspirante del movimiento Libre al votar.
Paz y Quiroga coinciden en su propósito de que Evo Morales rinda cuentas ante la justicia.
Morales, primer presidente indígena de Bolivia que gobernó entre 2006 y 2019, intentó competir en esta elección por un cuarto obligatorio, pero un fallo se lo impidió.