BBVA reparte mañana un dividendo a cuenta histórico de 1.800 millones - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


BBVA reparte mañana un dividendo a cuenta histórico de 1.800 millones

Publicado: noviembre 6, 2025, 11:34 am

BBVA ya mira hacia adelante para tratar de hacer olvidar cuanto antes el fracaso de la opa sobre Banco Sabadell. La entidad vasca juega aquí dos bazas: reimpulsar el crecimiento orgánico y recompensar a sus accionistas tras año y medio de proceso vía dividendos. Mañana, 7 de noviembre, el banco dirigido por Carlos Torres repartirá una remuneración a cuenta de los resultados de 2025 que es histórica. «Los accionistas de BBVA recibirán este viernes 7 de noviembre un dividendo a cuenta de los resultados de 2025 de 32 céntimos de euro brutos por acción, en efectivo, un 10% más que en 2024. Este es el dividendo a cuenta más alto de la historia de BBVA. En total, el banco entregará 1.842 millones de euros en efectivo a sus accionistas», ha indicado el grupo financiero. «La mejora del beneficio y el fortalecimiento de la posición de capital han permitido a BBVA aumentar de forma progresiva la retribución a sus accionistas. El dividendo a cuenta asciende este año a 32 céntimos de euro por acción, un incremento del 10% frente a los 29 céntimos de euro del ejercicio anterior», añade el banco. Para el BBVA, esta evolución refleja la solidez de los resultados del grupo. Año a año, el montante de los dividendos totales en el conjunto de cada año es mayor. El banco ha elevado el dividendo total de 31 céntimos de euro en 2021, a 43 céntimos de euro en 2022, hasta 55 céntimos de euro en 2023 y 70 céntimos de euro en 2024, el mayor dividendo abonado desde 2007 por BBVA. La remuneración al accionista es una pata clave dentro del banco, más aún tras haber estado año y medio metido en el proceso de la opa. Esta es una manera de recompensar el apoyo de sus dueños. «BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas en el corto plazo. En este sentido, BBVA inició el pasado 31 de octubre la recompra de acciones por importe de 993 millones de euros, que estaba pendiente de ejecutar, en el marco de su plan de retribución ordinaria al accionista correspondiente al ejercicio 2024. Además, el consejo de administración de BBVA acordó recientemente poner en marcha otra recompra significativa de acciones, tan pronto como reciba la autorización del Banco Central Europeo (BCE)«, indica la entidad. Todavía se desconoce de cuánto dinero será esa futura recompra de acciones, que se promete masiva, pero en el mercado se especula con que podría llegar a ser incluso superior a los 3.000 millones de euros. La política de remuneración al accionista de BBVA contempla un ‘payout’ anual de entre el 40% y el 50% del beneficio consolidado. Es decir, del beneficio generado en un ejercicio por el grupo, entre el 40% y el 50% se destina a la retribución al accionista, que puede combinar el pago de dividendos en efectivo con las recompras de acciones. La implementación de esta política se realiza a través de dos pagos, uno a cuenta, en el año en curso, y uno complementario, una vez cerrado el ejercicio. Adicionalmente, BBVA tiene el compromiso de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%

Related Articles