Publicado: mayo 7, 2025, 5:05 am
“El Plan México esboza una serie de lineamientos de lo que tenemos qué hacer, y que puede ser una política contracíclica interesante”, afirma Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, quien aclara, sin embargo, que hay que ejecutarlo y debe haber reglas claras.
En entrevista, reconoce que no hay duda de que México tendrá un 2025 complicado en términos de crecimiento, derivado principalmente de toda la incertidumbre arancelaria que se está viviendo, además de lo que venga por la reforma al Poder Judicial.
“Los empresarios mexicanos están esperando, y eso es lo que nos han transmitido en los últimos meses, están haciendo un poco de pausa hasta entender cómo va a terminar todo esto, y se empieza a ver en los resultados no solamente del banco, en un menor crecimiento, sino en general, en los datos de inversión, y a nivel micro, con todo este proceso de menor crecimiento del empleo”, argumenta.
Hay que buscar cómo dar la vuelta a la situación
De esta manera, considera que hay una serie de condiciones en el país, que deberían de invitar a hacer una reflexión de cómo se le da la vuelta a todo lo que está pasando, y de cómo el país será capaz de enfrentar los siguientes dos años, en los que seguiría el nivel de incertidumbre y volatilidad.
En este sentido, Osuna destaca que, ante una coyuntura como esta, hay que tratar de hacer las cosas que están bajo nuestro control, que se han dejado de hacer, y que pueden ser una gran oportunidad.
Resalta que el Plan México es un buen diseño y una buena propuesta de temas que son más internos que globales, pero que hablan de las cosas que se pueden ejecutar.
“Me parece que es muy evidente el problema que tiene este país en términos de infraestructura carretera, de puertos, de aduanas, que hemos invertido poco en los últimos años”.
Agrega: “hemos dejado de invertir en el sector energético, hoy en energía prácticamente lo que estamos generando ya se empieza a empatar con la demanda, y entonces tenemos poco margen de maniobra porque invertimos menos de lo que deberíamos”.
El banquero señala que otra gran oportunidad está en el turismo, sector en el cual el banco recientemente lanzó un programa de impulso, de la mano del gobierno.
“Es decir, requerimos invertir en infraestructura, México está sobre diagnosticado, en qué proyectos tenemos que hacer, dónde los tenemos que hacer, y hay apetito por invertir en México, aún con todo esto que está ocurriendo ¿Qué necesitamos? pues que las reglas sean lo más claras posibles en cada uno de estos temas, y que empecemos a ejecutar”, enfatiza.
Refiere que el Plan México tiene ese objetivo y el reto es traducir las buenas ideas, a proyectos que sean ejecutivos, bancarizables, y que se empiece a ver lo más pronto posible un peso en todos los proyectos.