Bankinter gana un 34,5% más en el primer trimestre gracias a las comisiones y pese a las bajadas de tipos - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Bankinter gana un 34,5% más en el primer trimestre gracias a las comisiones y pese a las bajadas de tipos

Publicado: abril 24, 2025, 6:28 am

Bankinter inició 2025 con una mejora del beneficio neto del 34,5% en el primer trimestre hasta los 270,1 millones de euros. Una cifra que se da pese al ciclo de bajadas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y ya con Donald Trump en la Casa Blanca, un foco de incertidumbre no solo para la banca sino para las empresas en general. «El grupo Bankinter abre el ejercicio 2025 con un impulso en su estrategia comercial que le ha llevado a incrementos en los volúmenes de todos sus negocios y en las diferentes geografías en las que el banco opera, consolidando una tendencia de crecimiento rentable y cada vez más diversificado. Todo ello se refleja en las buenas cifras de los principales indicadores, como la rentabilidad, la morosidad o la eficiencia, donde Bankinter mantiene su liderazgo sectorial», ha indicado el grupo dirigido por la consejera delegada Gloria Ortiz. La entidad señala que se ha podido cosechar este fuerte alza del beneficio por el crecimiento de la partida de ingresos, «gracias a una estrategia comercial diversificada y muy focalizada en productos y servicios de aportación de valor, con mayor retorno para el cliente y también para el banco vía comisiones». Bankinter señala que esto ha permitido contrarrestar el entorno de bajadas de tipos de interés. El margen de intereses , a pesar de la subida en el volumen de crédito, se ha visto reducido en un 6,4% respecto al primer trimestre de 2024 y en un 1,7% respecto al último trimestre, hasta los 541 millones de euros. Una reacción esperada precisamente por ese entorno de tipos y en el que llevan trabajando todos los bancos este último años para intentar capear la situación. Sin embargo, el margen bruto , que agrupa la totalidad de los ingresos, alcanzó este primer trimestre una cifra de 732 millones de euros, un 11,1% más que hace un año, gracias a la buena evolución de las comisiones que ha tenido el grupo financiero. Las comisiones netas , así, llegaron a los 188 millones de euros, lo que significa marcar un crecimiento del 13,5%. Con estos números sobre la mesa, el grupo ha continuado mejorando su rentabilidad , una de las métricas más valoradas por los inversores. La rentabilidad sobre recursos propios, ROE, mejoró hasta el 18,8%, frente al 17,4% de hace un año, mientras que medida en ROTE alcanzó el 19,9%, «cifras ambas entre las mejores del sector en España y Europa». «La ratio de capital CET1 alcanzó el 12,35%, cifra muy por encima del mínimo exigido a Bankinter por el BCE, que es del 7,94%. Por lo que se refiere a la morosidad, mejoró en siete puntos básicos la ratio de hace un año, situándose en el 2,16%, inferior a la media de los bancos españoles y europeos», añadió Bankinter. Por geografías, España es el territorio clave de Bankinter donde tiene gran parte de su actividad. «España sigue siendo, con diferencia, el mercado con mayor volumen de actividad para el grupo Bankinter, con un balance, incluido EVO, de 67.000 millones de euros en inversión, un 5% más; 77.000 millones en recursos minoristas de clientes, un 7% más; y unos recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia que crecen un 16%, hasta los 127.000 millones», ha indicado Bankinter. El resultado antes de impuestos de los negocios en España ha sido de 312 millones de euros, un 15% más. Tras nuestro país se sitúa Portugal , que tuvo un crecimiento notable en el lado de los recursos de clientes, un 19% más, hasta los 9.000 millones de euros. «Ese mismo volumen lo alcanzan también los recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia, que en este caso crecen al 12%. En cuanto a la inversión suma 10.000 millones de euros. El resultado antes de impuestos de Portugal es de 56 millones de euros, un 19% más», ha indicado la entidad. La tercera pata es Irlanda , donde ya gestiona una cartera de inversión de 4.000 millones de euros, lo que supone un 23% más en interanual y con la morosidad totalmente controlada, algo importante teniendo en cuenta que aquella filial comenzó como en el negocio de consumo. «Dentro de esta cartera, 3.000 millones de euros son hipotecas, que crecen al 24%, y el resto corresponde al negocio de consumo, que crece a su vez un 15%. Por lo que se refiere al resultado antes de impuestos, fue de 11 millones de euros en el trimestre, un 18% más que el obtenido hace un año», ha explicado el grupo.

Related Articles