Publicado: agosto 19, 2025, 5:19 am
El sector financiero, desde bancos tradicionales hasta fintech, atraviesa un proceso clave de transformación para modernizar sus sistemas frente a tendencias como las finanzas abiertas, la inteligencia artificial y la digitalización de pagos. Este cambio ocurre en un entorno donde la adopción de estas innovaciones se ve impulsada por el uso de servicios en la nube
La nube, infraestructura tecnológica que permite almacenar, procesar y acceder a información de manera remota a través de Internet, se ha convertido en un habilitador crítico para estas tendencias en el sector. Según la firma especializada en infraestructura de pagos Clai Payments Technologies, las entidades financieras buscan soluciones más ágiles e interoperables que reduzcan costos y permitan una integración rápida con el ecosistema digital.
“La tendencia es migrar hacia servicios transaccionales basados en la nube. Tanto bancos como fintech están demandando soluciones ágiles, seguras y fácilmente interoperables, que les permitan integrarse con nuevos actores y modelos de negocio”, señaló Fernando Carmona, director ejecutivo de Clai Payments Technologies.
El especialista explicó que la nube reduce las barreras de entrada al ofrecer servicios bajo demanda, lo que evita que nuevas fintech o entidades emergentes tengan que invertir en costosas plataformas de pago desde el inicio. Además, Carmona subrayó que las normativas como las de finanzas abiertas, están impulsando a las instituciones a compartir información de manera segura y a prepararse para modelos de negocio aún en desarrollo, lo que puede sentar precedentes normativos para el uso de la nube.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), hasta octubre del 2024, 68% de los bancos, 56% de las instituciones de fondos de pago electrónico, 71% de las de fondeo colectivo y 58% de las Sofipos ya utilizaban servicios en la nube. En contraste, 47% de las casas de bolsa, 10% de las cooperativas y 0% de las uniones de crédito permanecían rezagadas.
Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) considera que la adopción de la nube representa un cambio de paradigma en la forma en que las instituciones almacenan y acceden a la información, ya que amplía la capacidad para diversificar su oferta y aumentar la cobertura de los servicios financieros.
“Tanto bancos como procesadoras y fintech están pidiendo soluciones que sean fáciles de integrar y operar. El mercado exige agilidad porque la competencia se intensifica. La llegada de las finanzas abiertas y la aceleración de la inteligencia artificial están elevando la presión sobre todo el sector”, agregó Carmona.
Reto mayor para la banca
La banca tradicional enfrenta un desafío estructural: operar con plataformas que en muchos casos, resultan poco flexibles e impiden una integración ágil con fintech o con nuevos canales digitales que exige el mercado para mantener la competitividad.
El directivo advirtió que muchas instituciones encuentran un freno en la falta de preparación de sus plataformas para responder con rapidez a estas necesidades. Recordó que, de acuerdo con el “Global Tech Report: Financial Services Insights” de KPMG, 58% de los ejecutivos del sector financiero admiten que fallas en sus sistemas empresariales fundamentales interrumpen sus operaciones de forma semanal.
“Un banco tradicional tiene un sistema bancario, canales digitales, nuevos rieles de pago, back office y conciliación. Si multiplicas esa complejidad por los distintos canales de servicio, cada uno se convierte en un mundo aparte. El gran reto es simplificar estas plataformas para innovar más rápido y ganar agilidad”, explicó Carmona.